07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

El hermafroditismo en los peces y su implicación en la<br />

vulnerabilidad <strong>de</strong> las especies a la pesca.<br />

Thierry Brulé<br />

Departamento <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong>l Mar, Centro <strong>de</strong> Investigación y <strong>de</strong> Estudios Avanzados <strong>de</strong>l<br />

IPN Unidad Mérida. Mérida, Yucatán, México. tbrule@mda.cinvestav.mx<br />

La estrategia reproductiva en los peces es <strong>de</strong>terminada por las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

una especie a perpetuarse <strong>de</strong> manera exitosa en un ambiente fluctuante para mantener viables<br />

sus poblaciones. En su relación con su entorno natural tanto físico y químico como biótico,<br />

los peces han adoptado diversos comportamientos <strong>de</strong> reproducción. La complejidad <strong>de</strong> la vida<br />

reproductiva <strong>de</strong> los peces es particularmente evi<strong>de</strong>nte cuando se analiza la sexualidad <strong>de</strong> las<br />

especies. Si la gran mayoría <strong>de</strong> ellas son gonocoristas (los organismos son <strong>de</strong> sexo femenino o<br />

masculino durante toda su vida), algunas han <strong>de</strong>sarrollado una estrategia reproductiva<br />

alternativa: el hermafroditismo (los organismos presentan <strong>de</strong> manera simultánea o sucesiva<br />

los dos sexos en el transcurso <strong>de</strong> su vida). Este patrón sexual ha sido observado en 26 familias<br />

<strong>de</strong> 10 ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> teleósteos, principalmente distribuidas en aguas templadas calientes o<br />

tropicales y adaptadas a los ambientes rocosos o coralinos (Tabla 1). Los teleósteos<br />

constituyen el único grupo <strong>de</strong> vertebrados en el cual todas las formas conocidas <strong>de</strong><br />

hermafroditismo están presentes.<br />

Al nivel estructural (gonadal), unas especies presentan un hermafroditismo territorial<br />

caracterizado por la presencia <strong>de</strong> zonas ovárica y testicular distintas en sus ovotestis, los<br />

cuales pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>l tipo “bipartito” (e.g. Sparidae: Sparus sp) o bien “contiguo” (e.g.<br />

Serranidae: Serranus sp). Otras especies presentan un hermafroditismo no territorial con las<br />

células germinales hembras y machos mezcladas en sus ovotestis (e.g. Serranidae:<br />

Epinephelus sp).<br />

Algunas especies gonocóricas pue<strong>de</strong>n presentar un hermafroditismo no funcional, quedando<br />

rudimentario en el adulto (eg. Sparidae: Boops sp) o siendo transitorio durante el periodo<br />

juvenil (e.g. Anguilidae: Anguilla sp). Cuando es funcional, el hermafroditismo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

tipo sucesivo simultáneo, generalmente con fecundación cruzada obligatoria (e.g. Serranidae:<br />

Serranus sp) o excepcionalmente autofecundación (caso <strong>de</strong> Rivulus marmoratus;<br />

Cyprinodontidae); o bien sucesivo secuencial protógino ♀→♂; ( e.g. Sparidae: Pagrus sp y<br />

Serranidae: Epinephelus sp) o protandro (♂→♀; e.g. Sparidae: Sparus sp y Centropomidae:<br />

Lates sp). Durante el transcurso <strong>de</strong> su vida los organismos <strong>de</strong> las especies con<br />

hermafroditismo sucesivo, sufren un cambio <strong>de</strong> sexo o inversión sexual bajo el control <strong>de</strong><br />

factores endógenos (genéticos) y exógenos (sociales). Según las especies, el <strong>de</strong>terminismo<br />

social <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> sexo podría correspon<strong>de</strong>r a un proceso <strong>de</strong> represión proterogínica (e.g.<br />

Labridae: Labroi<strong>de</strong>s dimidiatus) o proterándrica (eg. Pomacentridae: Amphiprion sp), o bien a<br />

un proceso <strong>de</strong> inducción por proporción <strong>de</strong> sexo o por proporción <strong>de</strong> tamaño (Ross, 1990).<br />

Finalmente casos <strong>de</strong> hermafroditismo funcional ocasional o acci<strong>de</strong>ntal han sido observados en<br />

algunos organismos <strong>de</strong> especies típicamente gonocóricas (e.g. Gadidae: Gadus morhua y<br />

Salmonidae: Oncorhynchus keta) (Bruslé & Quignard. 2004).<br />

15<br />

Sesión 1: Estrategias reproductivas <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos. Ecofisiología reproductiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!