07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Estrategia <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong> la anchoíta argentina (Engraulis<br />

anchoita) en relación con áreas frontales<br />

Marcelo Pájaro 1 ,<br />

Patricia Martos 1,2 , Ezequiel Leonarduzzi 1 , Marina V. Diaz 1,3 , Rosana Di<br />

Mauro 1,3 y Marina Sabatini 1,3<br />

1 Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar <strong>de</strong>l Plata, Argentina.<br />

2 Universidad Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata (UNMDP), Departamento <strong>de</strong> Ciencias Marinas, Mar<br />

<strong>de</strong>l Plata, Argentina. 3 Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas,<br />

(CONICET), Buenos Aires, Argentina. mpajaro@ini<strong>de</strong>p.edu.ar<br />

Al sur <strong>de</strong> 34°S y hasta 47°S existen al menos dos poblaciones <strong>de</strong> Engraulis anchoita, cuyo<br />

límite espacial entre ambas se encuentra en aproximadamente 41°S, <strong>de</strong>nominadas Bonaerense<br />

(PB) y Patagónica (PP). Durante primavera, la PB se <strong>de</strong>splaza hacia aguas costeras y <strong>de</strong><br />

plataforma interna, entre 34°S y 41°S, época en la que se observa el pico <strong>de</strong> máxima puesta.<br />

El sector norte <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong> esa población está caracterizado por el estuario <strong>de</strong>l Río<br />

<strong>de</strong> la Plata, el cual mantiene una estructura con aguas superficiales menos <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> origen<br />

continental, y una capa <strong>de</strong> fondo salina y <strong>de</strong>nsa, originada en la plataforma (Guerrero y Piola,<br />

1997). Hacia el sur, entre las latitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 39° y 41°S se encuentra el estuario <strong>de</strong>nominado “El<br />

Rincón”, el cual recibe en su porción litoral aportes continentales <strong>de</strong> agua dulce mientras que<br />

en su zona externa está influenciado por aguas con valores máximos <strong>de</strong> salinidad (Lucas et<br />

al., 2005). La interacción entre las <strong>de</strong>scargas fluviales mencionadas y el mar adyacente genera<br />

dos sistemas frontales (Figura 1a): uno resulta <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> plataforma con<br />

las <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata, mientras que el <strong>de</strong> El Rincón se extien<strong>de</strong> paralelo a la línea <strong>de</strong> costa, y<br />

es generado por el contraste entre aguas con bajas salinida<strong>de</strong>s y aguas <strong>de</strong> plataforma<br />

(Guerrero y Piola, 1997). Al sur <strong>de</strong> 37°S se observa una tercera zona frontal, la cual se<br />

extien<strong>de</strong> a lo largo <strong>de</strong> la isobata 50 m (Figura 1a). La misma separa un área homogénea<br />

costera <strong>de</strong> otra verticalmente estratificada <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> plataforma media (Lucas et al.,<br />

2005).<br />

La PP tiene su máximo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove hacia fines <strong>de</strong> primavera y comienzos <strong>de</strong>l verano, en<br />

asociación con una serie <strong>de</strong> sistemas frontales estacionales <strong>de</strong> distinta intensidad que ocurren<br />

a lo largo <strong>de</strong> la costa patagónica. Estos frentes compren<strong>de</strong>n aguas estratificadas, producto <strong>de</strong><br />

una termoclina estacional <strong>de</strong> plataforma, y aguas <strong>de</strong> mezcla, resultantes <strong>de</strong> una gran energía<br />

<strong>de</strong> disipación <strong>de</strong>bida a las mareas (Figura 2a). En este sector patagónico se <strong>de</strong>stacan tres áreas<br />

frontales: un frente termohalino ubicado en la boca <strong>de</strong>l Golfo San Matías, un frente <strong>de</strong> marea<br />

cercano a Península Valdés, y un tercer frente que se extien<strong>de</strong> a lo largo <strong>de</strong> la costa<br />

patagónica, próximo a Isla Escondida (Sabatini y Martos, 2002).<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue <strong>de</strong>scribir la estrategia <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong> la especie en relación con<br />

distintos sistemas frontales presentes durante la época reproductiva. Por otra parte, se analiza<br />

la concentración <strong>de</strong> nauplii <strong>de</strong> copépodos y copepoditos, alimento <strong>de</strong> las larvas <strong>de</strong> anchoíta,<br />

en dichas áreas frontales.<br />

Entre 1993 y 2008 el INIDEP realizó 19 campañas <strong>de</strong> investigación con la finalidad <strong>de</strong><br />

estimar la biomasa reproductiva <strong>de</strong> las dos poblaciones <strong>de</strong> anchoíta. Las áreas <strong>de</strong> estudio<br />

incluyeron las regiones costera y <strong>de</strong> plataforma entre 34°S y 45°S, hasta una profundidad <strong>de</strong><br />

140 m aproximadamente. Las estaciones oceanográficas y planctónicas fueron distribuidas a<br />

182<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!