07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

rango <strong>de</strong> las tallas <strong>de</strong> los reclutas encontrados en las capturas, en ambas regiones, éste<br />

correspondió a 6,0 a 11,9 cm LT.<br />

Cubillos et al. (1999) analizaron la época reproductiva y estimaron la talla media <strong>de</strong> primera<br />

madurez sexual (Lm50%) <strong>de</strong> la anchoveta en el período 1993-1997, en la zona centro-sur <strong>de</strong><br />

Chile, utilizando como indicadores reproductivos el IGS y la frecuencia temporal <strong>de</strong> los<br />

estados <strong>de</strong> madurez sexual macroscópicos <strong>de</strong> las hembras maduras e hidratadas. Estos autores<br />

<strong>de</strong>terminaron que el mes <strong>de</strong>l máximo IGS, en el período <strong>de</strong> mayor actividad reproductiva se<br />

extien<strong>de</strong> entre julio y septiembre, con una baja variabilidad interanual, mientras que estimaron<br />

la Lm50% en 11,5 cm LT, la que sería alcanzada en diciembre, al año y medio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> la<br />

especie en dicha zona, aunque <strong>de</strong> acuerdo a Canales y Leal (2009) la Lm50% sería <strong>de</strong> 12,5 cm<br />

LT, con una edad <strong>de</strong> 1,22 años consi<strong>de</strong>rando los parámetros <strong>de</strong> crecimiento modificados por<br />

la longitud <strong>de</strong> eclosión larval.<br />

El periodo <strong>de</strong>l ciclo reproductivo <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong>terminado en este estudio es coinci<strong>de</strong>nte con<br />

el obtenido en la zona sur por Cubillos et al. (1999), y ha sido confirmado recientemente por<br />

Canales y Leal (2009), quienes con otro set <strong>de</strong> datos (1999-2005) <strong>de</strong>terminaron la época <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sove, longitud <strong>de</strong> madurez, crecimiento y mortalidad natural <strong>de</strong> la especie en la zona centro<br />

– norte. Con respecto al reclutamiento, Cubillos y Arcos (2002) establecen una fase <strong>de</strong> prereclutamiento<br />

<strong>de</strong> la anchoveta en la zona centro-sur entre agosto y diciembre, por lo cual<br />

parece razonable encontrar reclutas en las capturas durante el primer cuatrimestre <strong>de</strong>l año, en<br />

tallas que <strong>de</strong> acuerdo a Canales y Leal (2009) correspon<strong>de</strong>n a individuos principalmente <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> vida.<br />

Estos hallazgos sobre la época <strong>de</strong> mayor actividad reproductiva poblacional <strong>de</strong> la especie,<br />

centrada principalmente en invierno, es una respuesta adaptativa <strong>de</strong> las poblaciones al sistema<br />

<strong>de</strong> surgencia costera estacional <strong>de</strong> la zona centro-sur <strong>de</strong> Chile (Cubillos et al., 1999) y algo<br />

más extenso temporalmente <strong>de</strong> la zona centro-norte (Acuña et al., 1989). En ambos casos, la<br />

mayor productividad asociada al período <strong>de</strong> surgencias, sería favorable tanto para la<br />

supervivencia y crecimiento <strong>de</strong> estados larvales y juveniles como para el almacenamiento <strong>de</strong><br />

energía <strong>de</strong> los adultos para ser utilizada en la reproducción durante el período invernal.<br />

Brochier et al. (2009) aplicaron un mo<strong>de</strong>lo individual-basado <strong>de</strong> la estrategia reproductiva <strong>de</strong><br />

regreso al lugar <strong>de</strong> nacimiento (natal homing reproductive strategy), mo<strong>de</strong>lando la<br />

temperatura letal, la retención sobre la plataforma continental y la evasión <strong>de</strong> estructuras<br />

dispersivas, las que confirmaron que en la dimensión horizontal existe un acoplamiento <strong>de</strong>l<br />

ciclo reproductivo con la surgencia costera.<br />

Referencias<br />

Acuña, E., Moraga, J. y Uribe, E. (1989). La zona <strong>de</strong> Coquimbo: un sistema nerítico <strong>de</strong><br />

surgencia <strong>de</strong> alta productividad. Rev. Pacífico Sur (Número Especial), 1989: 145-157.<br />

Brochier, T., Colas, F., Lett, C., Echevin, V., Cubillos, L.A., Tam, J., Chlaida, M., Mullon, C.<br />

and Fréon, P. (2009). Small pelagic fish reproductive strategies in upwelling systems: A natal<br />

homing evolutionary mo<strong>de</strong>l to study environmental constraints. Progress in Oceanography 83:<br />

261–269.<br />

Canales, T. M. y Leal, E. (2009). Parámetros <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la anchoveta Engraulis<br />

ringens Jenyns, 1842, en la zona centro norte <strong>de</strong> Chile. Revista <strong>de</strong> Biología Marina y<br />

Oceanografía 44(1): 173-179.<br />

163<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!