07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove y crianza larval temprana <strong>de</strong> peces<br />

pelágicos pequeños en fiordos <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Chile:<br />

variabilidad interanual y relación con la estratificación<br />

<strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua<br />

1,2 3 3<br />

Bustos, Claudia A. , Mauricio F. Landaeta y Fernando Balbontín<br />

1 Centro <strong>de</strong> Investigación en Nutrición, Tecnología <strong>de</strong> Alimentos y Sustentabilidad, CIEN<br />

Austral, Universidad Austral <strong>de</strong> Chile,Puerto Montt, Chile. 2 Programa <strong>de</strong> Doctorado en<br />

Acuicultura, Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte, Coquimbo, Chile. 3 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar<br />

y <strong>de</strong> Recursos Naturales, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso, Chile.<br />

Introducción<br />

La zona <strong>de</strong> fiordos y canales <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Chile es utilizada extensamente por una serie <strong>de</strong><br />

organismos marinos como áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove y crianza larval temprana, tanto moluscos (loco,<br />

Concholepas concholepas, Molinet et al. 2005), crustáceos <strong>de</strong>cápodos (langostino Munida<br />

gregaria, León et al. 2008) y peces (merluza austral Merluccius australis, Bustos et al. 2007).<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>bido al alto aporte <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong>bido a lluvias, <strong>de</strong>shielo y ríos, se genera<br />

una capa <strong>de</strong> baja salinidad en superficie que produce una circulación tipo estuarina que genera<br />

un transporte advectivo <strong>de</strong> los estados tempranos <strong>de</strong> peces hacia el océano abierto (Landaeta<br />

& Castro 2006). Entre los peces, <strong>de</strong>stacan los pequeños pelágicos como anchoveta Engraulis<br />

ringens, sardina común Strangomera bentincki y sardina fueguina Sprattus fuegensis (Bustos<br />

et al. 2008a, b).<br />

Des<strong>de</strong> 1995 se han realizado una serie <strong>de</strong> cruceros oceanográficos en la zona austral <strong>de</strong> Chile,<br />

comprendida entre los 41°30’S y 50°S, observándose que existe una utilización diferencial<br />

por parte <strong>de</strong> tres especies <strong>de</strong> clupeiformes. Este trabajo resume la información contenida en 7<br />

cruceros entre los años 1995 y 2008 y relaciona la estratificación vertical <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong><br />

agua con la abundancia <strong>de</strong> los estados tempranos <strong>de</strong> estos peces.<br />

Métodos<br />

La zona <strong>de</strong> estudio comprendió el área entre los 41°30’S y 50°09’S (Fig. 1). En cada zona y<br />

año <strong>de</strong> muestreo se realizaron lances verticales <strong>de</strong> CTD para caracterizar la columna <strong>de</strong> agua,<br />

y lances oblicuos <strong>de</strong> red Bongo (60 cm diámetro, 300 μm apertura malla) con flujómetros<br />

TSK. Todas las muestras fueron preservadas en formalina al 5% tamponeada con borato <strong>de</strong><br />

sodio. Los huevos y larvas <strong>de</strong> peces fueron separados, contados e i<strong>de</strong>ntificados, y su<br />

abundancia estandarizada a individuos/10 m 2 . A<strong>de</strong>más se calculó la frecuencia <strong>de</strong> Brunt-<br />

Väisäla (N = [(g/ρ) x (∂ρ/∂z)] ½ ), don<strong>de</strong> g = gravedad (9.8 m/s 2 ), ρ = <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> mar,<br />

y z = profundidad, como indicador <strong>de</strong> estratificación vertical <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua.<br />

Resultados y Discusión<br />

Se pudieron <strong>de</strong>tectar algunos patrones temporales y espaciales en la distribución <strong>de</strong> los<br />

estados tempranos <strong>de</strong> clupeiformes en el sur <strong>de</strong> Chile. Primero, hay una segregación espacial<br />

en la distribución <strong>de</strong> huevos y larvas <strong>de</strong> las especies: sólo Sprattus fuegensis ha sido capturada<br />

al sur <strong>de</strong> Golfo <strong>de</strong> Penas (Fig. 1). Segundo, ha ocurrido un aumento en la abundancia <strong>de</strong><br />

191<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!