07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Aspectos reproductivos y ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l bagre rayado<br />

Pseudoplatystoma metaense Butriago y Burr, 2007<br />

(Siluriformes, Pimelodidae) en la Cuenca <strong>de</strong>l río Apure,<br />

Venezuela.<br />

Alfredo Pérez 1<br />

, Otto Castillo 2<br />

1 Programa Ciencias <strong>de</strong>l Agro y <strong>de</strong>l Mar, UNELLEZ. San Fernando <strong>de</strong> Apure, Venezuela.<br />

2 Programa Ciencias <strong>de</strong>l Agro y <strong>de</strong>l Mar, UNELLEZ. Guanare, Venezuela.<br />

piracatinga@yahoo.com.br<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue estudiar los aspectos reproductivos y pesqueros <strong>de</strong> la segunda<br />

especie comercial mas importante <strong>de</strong> las pesquerías continentales <strong>de</strong> Venezuela, el bagre<br />

rayado Pseudoplatystoma metaense y su relación con el pulso <strong>de</strong> inundación. Para ello, fueron<br />

analizadas la frecuencia <strong>de</strong> los estadios <strong>de</strong> madurez sexual, proporción sexual, talla y edad <strong>de</strong><br />

madurez sexual y fecundidad <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1165 peces proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes tributarios<br />

<strong>de</strong>l río Apure (alto llano) y <strong>de</strong> la planicie inundable <strong>de</strong>l río Apure cerca <strong>de</strong> la confluencia con<br />

el río Orinoco (bajo llano), entre los años 2002 y 2003.<br />

Se <strong>de</strong>terminó mediante el índice gonadosomático, que esta especie se reproduce durante los<br />

meses <strong>de</strong> junio y julio previo al máximo llenado <strong>de</strong>l río. La presencia <strong>de</strong> ejemplares<br />

sexualmente maduros (estadios III y IV), indican que el <strong>de</strong>sove es sincrónico con el pulso <strong>de</strong><br />

inundación y ocurre en los tributarios <strong>de</strong>l río Apure, don<strong>de</strong> el predomino <strong>de</strong> la hembras fue<br />

evi<strong>de</strong>nte, y mayores que los machos. La fecundidad absoluta oscilo entre 782.268 a 3.420.556<br />

ovocitos). Igualmente para los llanos altos se observaron bajos valores en la talla media <strong>de</strong><br />

madurez sexual (64,40 cm), en comparación con los peces <strong>de</strong>l bajo llano (70,15 cm). Esto<br />

también fue observado con las tallas <strong>de</strong> peso óptimo tanto en el alto como en el bajo llano<br />

(70,60 y 81,78 cm respectivamente). La edad <strong>de</strong> primera maduración sexual se ubico entre<br />

2,3-3,7 años. La biomasa <strong>de</strong>l stock se redujo un 75% pasando <strong>de</strong> 7828 ton en 1996, a 2000 ton<br />

en 2003.<br />

Los resultados <strong>de</strong>l ciclo reproductivo evaluado por la frecuencia <strong>de</strong> los diferentes estados <strong>de</strong><br />

madurez sexual, indican que P. metaense inicia su maduración sexual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong>l<br />

periodo seco hasta el final <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> subida <strong>de</strong> aguas con el proceso reproductivo <strong>de</strong><br />

junio a julio). Un análisis comparativo con los resultados <strong>de</strong> Castillo et al., (1988)<br />

encontraron un valor <strong>de</strong> fecundidad promedio <strong>de</strong> 324.437 ovocitos, en la región <strong>de</strong>l bajo<br />

llano, que es notablemente menor al observado en el presente trabajo.<br />

Igualmente Reid (1983), observó para el mismo género en la cuenca <strong>de</strong>l río Apure, valores <strong>de</strong><br />

fecundidad <strong>de</strong> 50.000 y 1.500.000 ovocitos, para ejemplares <strong>de</strong> 40 y 100 cm <strong>de</strong> LE<br />

respectivamente, sin especificar la especie. El máximo valor citado por Reid (1983) para el río<br />

Apure, estaría <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los valores encontrados para P. metaense en el presente trabajo<br />

(782.268 a 3.420.556 ovocitos).<br />

Por otra parte, en los años 80, cuando la pesca en el río Orinoco, no había alcanzado los<br />

volúmenes actuales (menos <strong>de</strong> 15.000 toneladas anuales), y la pesquería empieza a<br />

expandirse, aparece un leve reconocido <strong>de</strong> sobrepesca y entonces surge el dilema entre los<br />

221<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!