07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Para obtener una estimación <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> ovocitos (N) <strong>de</strong> una categoría <strong>de</strong>terminada se<br />

multiplicó el valor <strong>de</strong> su <strong>de</strong>nsidad (Nv) por la estimación <strong>de</strong>l volumen (V) <strong>de</strong>l ovario <strong>de</strong>l pez.<br />

Finalmente se midieron los diámetros <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> los ovocitos mediante análisis <strong>de</strong><br />

imagen para obtener su distribución por ejemplar <strong>de</strong> merluza<br />

Resultados<br />

Las categorías <strong>de</strong> ovocitos que se encontraron y se midieron fueron:<br />

Ovocitos pequeños en crecimiento primario llamados perinucleolares ó con alvéolos corticales<br />

que correspon<strong>de</strong>n a Estadíos I y II. Ver Fig.1.<br />

Ovocitos <strong>de</strong> mayor tamaño en vitelogénesis correspondiente a un Estadío III, en que<br />

predominan inclusiones <strong>de</strong> lípido. Ver Fig.1.<br />

La distribución <strong>de</strong> los diámetros <strong>de</strong> ovocitos (método <strong>de</strong> Saltykov, 1958), en los tres ejemplares<br />

estudiados muestra que los ovocitos clasificados en estadíos I y II se encuentran en un intervalo<br />

<strong>de</strong> talla <strong>de</strong> su diámetro entre 50 y 200 micras, y los ovocitos clasificado como estadío III le<br />

correspon<strong>de</strong>n un diámetro que oscila entre 150 y 300 micras, ver Figura 1. Los resultados <strong>de</strong>l<br />

número total <strong>de</strong> ovocitos por hembra arrojaron valores entre 500.000 y 1.450.000 ovocitos por<br />

una gónada, ver Tabla 1.<br />

Discusión<br />

Según los resultados, y haciendo la salvedad que son preeliminares, los ovocitos que tenían los<br />

peces estaban en estadíos tempranos <strong>de</strong> la ovogénesis, no superando el estadío III (Vit. I <strong>de</strong> la<br />

clasificación <strong>de</strong> Murúa, 2006), por lo que los ejemplares estudiados se encontraron en<br />

<strong>de</strong>sarrollos muy iniciales <strong>de</strong> la madurez gonadal, predominando un gran numero <strong>de</strong> ovocitos en<br />

torno a las 100 micras <strong>de</strong> diámetro (Estadío I y II) y un numero menor <strong>de</strong> ovocitos cuyo<br />

diámetros estuvieron entre las 200 y 300 (Estadío III), situación que se dio en el invierno tardío<br />

austral. Las tallas <strong>de</strong> los estadíos coinci<strong>de</strong> con las <strong>de</strong>scritas por Fernán<strong>de</strong>z-Peralta para<br />

ejemplares <strong>de</strong>l género Merluccius, (poster 4th Workshop on Gonadal Histology of fishes 2009).<br />

Por otra parte, la aplicación <strong>de</strong> técnicas estereológicas permiten cuantificar y realizar<br />

estimaciones con fiabilidad siendo una importante herramienta para evaluar el potencial<br />

reproductor <strong>de</strong> los recursos pesqueros.<br />

Bibliografía<br />

Macchi, G. J., Pajaro, M., y Ehrlich, M. (2004). Seasonal egg production pattern of <strong>the</strong><br />

Patagonian stock of Argentine hake (Merluccius hubbsi). Fisheries Research (Amsterdam) 67:<br />

25-38.<br />

Murua, H. y Motos, L. (2006). Reproductive strategy and spawning activity of <strong>the</strong> European<br />

hake Merluccius merluccius (L.) in <strong>the</strong> Bay of Biscay. Journal of Fish Biology, 69 (5): 1288-<br />

1303.<br />

Rodríguez, C., Galli, O., Norbis W. (2009) Estructura <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>sovante <strong>de</strong> merluza<br />

(Merluccius Hubssi) en el Frente Oceánico <strong>de</strong>l Rio <strong>de</strong> la Plata. Poster I Simposio Sibecorp.<br />

Sterio, D.C. (1984) The unbiased estimation of number and sizes of arbitrary particle using <strong>the</strong><br />

disector. Journal of Microscopyj, 134 (2): 127-136.<br />

362<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!