07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Crecimiento y patrones <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> los juveniles<br />

<strong>de</strong> anchoa (Engraulis encrasicolus L.) en el Golfo <strong>de</strong><br />

Vizcaya en base a la microestructura y química <strong>de</strong><br />

otolitos<br />

Naroa Aldanondo 1 1 2 1 1<br />

, Unai Cotano , Massimo Tiepolo , Guillermo Boyra , Xabier Irigoien<br />

1 2<br />

Unidad <strong>de</strong> Investigación Marina, AZTI-Tecnalia, Pasaia, España. CNR–Istituto Di<br />

Geoscienze E Georisorse, Pavía, Italia. naldanondo@azti.es<br />

Estudios previos han mostrado que la puesta <strong>de</strong> la anchoa en el Golfo <strong>de</strong> Vizcaya está<br />

asociada a áreas <strong>de</strong> alta productividad como son las <strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong> los ríos Garona y<br />

Adur (Motos et al., 1996). Su <strong>de</strong>sove se produce en primavera, principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

meses <strong>de</strong> abril hasta julio, época en la cual empiezan a aparecer las primeras larvas. Los<br />

vientos predominantes <strong>de</strong>l noreste producen un transporte <strong>de</strong> estas larvas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> zonas costeras<br />

hacia aguas oceánicas. En consecuencia, tanto la talla como la edad <strong>de</strong> estas anchoas<br />

aumentan en esta dirección (Cotano et al., 2008). Los primeros juveniles empiezan a aparecer<br />

en agosto y se encuentran principalmente distribuidos en dos áreas. Un área situada alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l río Garona y otra en aguas oceánicas, fuera <strong>de</strong> la plataforma continental. Sin embargo,<br />

hasta ahora se <strong>de</strong>sconoce la importancia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas áreas tanto en la supervivencia<br />

como en el posterior reclutamiento <strong>de</strong> la anchoa.<br />

Por ello, los principales objetivos <strong>de</strong> este estudio son (1) obtener una distribución tanto <strong>de</strong><br />

tallas como <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los juveniles en el Golfo <strong>de</strong> Vizcaya (2) estudiar el crecimiento <strong>de</strong><br />

los juveniles en las dos principales áreas <strong>de</strong> distribución mediante el análisis <strong>de</strong> las<br />

microestructuras <strong>de</strong> los otolitos (3) conocer los diferentes patrones <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> los<br />

juveniles mediante el estudio químico <strong>de</strong> los otolitos.<br />

Las muestras se obtuvieron a partir <strong>de</strong> la campaña acústica JUVENA 2005, la cual cubrió el<br />

área potencial <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los juveniles en el Golfo <strong>de</strong> Vizcaya. Basándonos en datos<br />

previos (Irigoien et al., 2007; 2008), se diferenciaron dos áreas <strong>de</strong> estudio. Una situada fuera<br />

<strong>de</strong> la plataforma continental, en aguas oceánicas y otra situada en la zona <strong>de</strong> la pluma <strong>de</strong>l<br />

Garona. Una vez en el laboratorio, se realizó un muestreo biológico <strong>de</strong> los juveniles y se<br />

extrajeron los otolitos. En estos otolitos se realizaron dos tipos <strong>de</strong> análisis: por un lado, se<br />

utilizó el otolito <strong>de</strong>recho para estimar tanto la edad como el crecimiento <strong>de</strong> los juveniles.<br />

Adicionalmente, también se midieron las anchuras <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> crecimiento. Y por<br />

último, se utilizó el otolito izquierdo para realizar el análisis químico. Dado que las<br />

concentraciones <strong>de</strong> estroncio (Sr) en los otolitos están positivamente correlacionadas con la<br />

salinidad <strong>de</strong>l agua, se midieron las concentraciones <strong>de</strong> este elemento para <strong>de</strong>ducir los<br />

diferentes movimientos entre aguas <strong>de</strong> distinta salinidad. En total se analizaron 112 otolitos.<br />

Para el estudio <strong>de</strong> la edad y el crecimiento se analizaron 50 otolitos correspondientes al área<br />

oceánica y 62 correspondientes al área <strong>de</strong>l Garona. Y para el estudio <strong>de</strong>l movimiento se<br />

analizaron 20 otolitos <strong>de</strong> cada área.<br />

171<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!