07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Dinámica reproductiva <strong>de</strong> la sardina (Sardinella aurita)<br />

<strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong> Venezuela<br />

1 2 3 1<br />

Leo Walter González , Juan Gassman , Eduardo Pérez , Nora Eslava<br />

1<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Científicas, Universidad <strong>de</strong> Oriente, Isla <strong>de</strong> Margarita,<br />

Venezuela. 2 Escuela <strong>de</strong> Ciencias Aplicadas <strong>de</strong>l Mar, Universidad <strong>de</strong> Oriente, Isla <strong>de</strong><br />

Margarita, Venezuela. 3 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar, Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte,<br />

Coquimbo, Chile. lwgc25@gmail.com<br />

Introducción<br />

En Venezuela, la sardina (Sardinella aurita) constituye la pesquería artesanal más importante<br />

<strong>de</strong> sus aguas territoriales, porque es una actividad <strong>de</strong> tipo social <strong>de</strong>sarrollada por comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> pescadores establecidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años en las costas nororientales <strong>de</strong>l país. El<br />

conocimiento <strong>de</strong> la biología reproductiva <strong>de</strong> los peces sujetos a explotación comercial es<br />

fundamental, para la compresión <strong>de</strong> su historia <strong>de</strong> vida, como el <strong>de</strong>sove, fecundidad y<br />

reclutamiento, usados en la evaluación <strong>de</strong> stocks (Coates, 1988). En tal sentido, se planteó el<br />

análisis <strong>de</strong> la capacidad reproductiva <strong>de</strong> la sardina teniendo como premisa, su importancia en<br />

el contexto <strong>de</strong> la pesquería artesanal y su estado actual <strong>de</strong> explotación, con la finalidad<br />

contribuir en la valoración <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> manejo y acciones que fomenten el bienestar<br />

económico y social <strong>de</strong> los pescadores e industriales sardineros.<br />

Materiales y métodos<br />

Se tomó como unidad <strong>de</strong> stock, la sardina que se distribuye en el área comprendida entre los<br />

10°20′ y 11°20′ N - 63°40′ y 64°40′ W (Figura 1). Para el análisis <strong>de</strong> la época reproductiva y la<br />

fecundidad parcial <strong>de</strong> la sardina, se emplearon las estimaciones mensuales <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

gónadas realizadas por Gassman (2005), asimismo, se dispusieron <strong>de</strong> las evaluaciones<br />

obtenidas por González (2006) referentes al tamaño <strong>de</strong>l stock reproductor y el reclutamiento<br />

calculados por el método <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Población Virtual (APV) a partir <strong>de</strong> la última edad <strong>de</strong><br />

las cohortes presentes en cada trimestre por año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003 hasta 1996; y la relación<br />

stock/reclutamiento obtenido a través <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo exponencial <strong>de</strong> Ricker (1954):<br />

- b St<br />

d *VV<br />

Rt<br />

= a * St<br />

* ( c * exp ) con inclusión <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l viento como elemento<br />

compensatorio durante el periodo 1996-2003.<br />

Resultados y discusión<br />

La reproducción <strong>de</strong> la sardina está representada por sexos separados y no existe diferencias<br />

significativas entre las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> machos y hembras (González, 2006). Hasta la fecha, no<br />

se han reportado caracteres distintivos entre los sexos, por lo que se asume que no existe un<br />

verda<strong>de</strong>ro dimorfismo sexual. La proporción <strong>de</strong> sexos no difiere estadísticamente <strong>de</strong> lo<br />

esperado 1:1 lo que representa una condición i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> especies formadoras <strong>de</strong> cardúmenes<br />

porque garantizan la estabilidad <strong>de</strong> la población reproductora. El índice <strong>de</strong> gónadas muestra<br />

variación a lo largo <strong>de</strong> todo el año, reconociéndose un <strong>de</strong>sove continuo con dos periodos <strong>de</strong><br />

relativa intensidad reproductiva, uno <strong>de</strong> mayor actividad que ocurre en el primer trimestre con<br />

un valor máximo en marzo, y otro <strong>de</strong> menor magnitud en el cuarto trimestre con un valor<br />

máximo en el mes <strong>de</strong> noviembre. En la estación seca (noviembre-abril), ocurre la mayor<br />

131<br />

Sesión 2: Potencial reproductivo y casusas <strong>de</strong> su<br />

variación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!