07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

En lo referente a la condición fisiológica, parece evi<strong>de</strong>nte que es el hígado el que presenta<br />

más fluctuaciones a lo largo <strong>de</strong>l año, indicando <strong>de</strong> algún modo su fuerte relación con el ciclo<br />

sexual y su influencia como almacén <strong>de</strong> energía (Fig 2a). Por eso, fue elegida esta variable<br />

como indicadora <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong>l individuo. Incluyendo la energía contenida en el hígado<br />

encontramos una mejora sustancial <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo anterior. Sin embargo, más que reflejar la<br />

influencia <strong>de</strong> la condición, nos está <strong>de</strong>scribiendo la situación energética <strong>de</strong> los individuos<br />

reproductivamente activos, es <strong>de</strong>cir, aquellos individuos clasificados como activos presentan<br />

bajas condiciones ya que han invertido las reservas disponibles en la correspondiente<br />

producción <strong>de</strong> huevos (Fig 2b).<br />

Conclusiones<br />

El ciclo reproductivo está perfectamente sincronizado con los cambios en las variables<br />

ambientales que se producen en el ecosistema, reflejado en la fuerte estacionalidad <strong>de</strong>l<br />

periodo <strong>de</strong> puesta. Los picos <strong>de</strong> producción primaria encontrados en las rías gallegas, ocurren<br />

justo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong> la faneca permitiendo que las larvas una vez eclosionen<br />

dispongan <strong>de</strong>l alimento necesario.<br />

A pesar <strong>de</strong> esta sincronía existen factores intrínsecos, que llamaremos efectos maternales, que<br />

pue<strong>de</strong>n influir en la variación <strong>de</strong>l ciclo sexual.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos es la estructura <strong>de</strong> tallas que influye <strong>de</strong> forma significativa en la duración<br />

<strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> puesta, resultando en un periodo reproductivamente activo más prolongado en<br />

aquellas hembras <strong>de</strong> tallas mayores. En cualquier caso, las mayores variaciones las<br />

encontramos tras el pico <strong>de</strong> puesta mientras que el inicio es más o menos constante, lo que<br />

podría indicar que el inicio <strong>de</strong> la puesta está fuertemente ligado a las variables ambientales.<br />

Esto pue<strong>de</strong> tener su explicación en el hecho <strong>de</strong> que a<strong>de</strong>lantar <strong>de</strong>masiado la época <strong>de</strong> puesta<br />

podría ocasionar que las larvas eclosionaran en un sistema muy poco productivo con las<br />

consecuencias que eso tendría en el futuro reclutamiento. Por el contrario, prolongar la época<br />

<strong>de</strong> puesta aumentaría las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que al menos alguna <strong>de</strong> las cohortes <strong>de</strong> huevos<br />

coincida con unas condiciones ambientales favorables, afrontando <strong>de</strong> este modo las posibles<br />

fluctuaciones naturales <strong>de</strong>l medio, en concordancia con la hipótesis expuesta por (Cushing<br />

1972).<br />

También la condición podría estar estrechamente relacionada con la puesta. Niveles altos <strong>de</strong><br />

energía antes <strong>de</strong> la puesta podrían permitir al individuo prolongar el periodo <strong>de</strong> reproducción<br />

activo, ligado con lo anteriormente dicho. Mientras que valores inferiores a un teórico límite<br />

fisiológico podrían llevar incluso a la omisión <strong>de</strong>l mismo como comenta (Ri<strong>de</strong>out et al. 2005)<br />

en sus trabajos sobre los “skipped spawning”, término que hace referencia a individuos ya<br />

maduros que por diferentes razones, entre ellas una pobre condición fisiológica, “<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n”<br />

saltarse un ciclo reproductivo. De todos modos la confirmación <strong>de</strong> estas hipótesis sobre el<br />

efecto <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong>be llegar por medio <strong>de</strong> la experimentación en la que se podría<br />

realizar un seguimiento a nivel individual <strong>de</strong> todo el ciclo sexual.<br />

En conclusión, la estructura <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> una población pue<strong>de</strong> tener un efecto significativo<br />

sobre la producción total <strong>de</strong> huevos y posterior reclutamiento <strong>de</strong>l stock. A<strong>de</strong>más, en especies<br />

en las que la reproducción es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las reservas acumuladas con anterioridad, el<br />

estatus energético <strong>de</strong> la población podría influir <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>cisiva en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l periodo<br />

reproductivo. Por lo tanto, ambos factores <strong>de</strong>berían ser tenidos en cuenta a la hora <strong>de</strong> evaluar<br />

el potencial reproductivo <strong>de</strong> una población.<br />

87<br />

Sesión 2:Potencial reproductivo y casusas <strong>de</strong> su<br />

variación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!