07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Sitios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove recurrentes y ocasionales <strong>de</strong> sardina<br />

común Strangomera bentincki y anchoveta Engraulis<br />

ringens en Chile centro sur (2002-2008)<br />

Zúñiga M.J. 1,3 y Cubillos L. 2,3<br />

1 Programa Universidad <strong>de</strong> Concepción Magíster en Ciencias con mención Pesquerías,<br />

2 Programa Doctorado en Oceanografía. 3 Laboratorio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Poblaciones Marinas<br />

(EPOMAR), Departamento <strong>de</strong> Oceanografía, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Naturales y<br />

Oceanográficas,Concepción, Chile.<br />

Se analiza el hábitat <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove realizado sobre la base <strong>de</strong> la variabilidad espacio-temporal <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> presencia-ausencia <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> sardina común y anchoveta en la zona centro-sur <strong>de</strong><br />

Chile (33ºS-41ºS), durante el periodo 2002-2008. El objetivo es estudiar la probabilidad <strong>de</strong><br />

encontrar sitios recurrentes (don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sove se observa casi todos los años con baja<br />

variabilidad) y ocasionales (don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sove presenta alta variabilidad interanual) en el hábitat<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sove realizado. Se aplicó técnicas geostadísticas para revelar la estructura espacial<br />

utilizando datos <strong>de</strong> presencia/ausencia. Se calcularon variogramas experimentales para cada<br />

año y especie y luego se obtuvo un mapa promedio <strong>de</strong> probabilidad y un mapa <strong>de</strong><br />

variabilidad para i<strong>de</strong>ntificar sitios <strong>de</strong> <strong>de</strong>soves recurrentes y ocasionales. El hábitat <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove<br />

realizado presentó una fuerte variabilidad interanual en la estructura espacial <strong>de</strong> hábitat<br />

reproductivo <strong>de</strong> sardina común y anchoveta. Se encontró un aglomerado <strong>de</strong> sitios recurrentes<br />

ubicados al sur <strong>de</strong> la isla Mocha (38°50’ – 39°48’S), mientras que los sitios ocasionales<br />

fueron numerosos y dispersos en toda la zona <strong>de</strong> estudio. La principal zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove <strong>de</strong><br />

ambos recursos se encuentra al sur <strong>de</strong> la isla Mocha, cuyas características ambientales estarían<br />

favoreciendo la sobrevivencia <strong>de</strong> huevos y larvas sardina común y anchoveta. Probablemente<br />

los sitios ocasionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove se generarían a través <strong>de</strong> la interacción entre las estrategias<br />

reproductivas <strong>de</strong> ambas especies y la variabilidad espacio-temporal <strong>de</strong> las condiciones<br />

ambientales <strong>de</strong> la zona centro-sur <strong>de</strong> Chile.<br />

39<br />

Sesión 1: Estrategias reproductivas <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos. Ecofisiología reproductiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!