07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Parámetros reproductivos y distribución <strong>de</strong> hembras en<br />

<strong>de</strong>sove <strong>de</strong> Percophis brasiliensis, en aguas costeras <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina<br />

Karina Andrea Rodrigues 1,2<br />

1 Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar <strong>de</strong>l Plata,<br />

Argentina. 2 Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos<br />

Aires, Argentina. krodrigues@ini<strong>de</strong>p.edu.ar<br />

Percophis brasiliensis es una especie <strong>de</strong>mersal con una amplia distribución en la costa<br />

sudamericana (23-44º S) (Gosztonyi, 1981; Cousseau y Perrotta, 1998). En Argentina<br />

constituye un recurso <strong>de</strong> importancia para la flota que opera en el área bonaerense. En cuanto<br />

a su biología reproductiva es un <strong>de</strong>sovante parcial con fecundidad anual in<strong>de</strong>terminada<br />

(Militelli y Macchi, 2001). En el presente trabajo se analizó la variación espacial y temporal<br />

<strong>de</strong> los reproductores y se estimó la fecundidad, frecuencia <strong>de</strong> puesta, talla <strong>de</strong> primera madurez<br />

y calidad ovocitaria mediante el análisis macroscópico e histológico <strong>de</strong> las gónadas.<br />

Los datos biológicos y físicos fueron obtenidos a partir <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarque comercial (entre<br />

junio <strong>de</strong> 2007 y mayo <strong>de</strong> 2008) y <strong>de</strong> una campaña <strong>de</strong> investigación costera (34-42ºS) durante<br />

noviembre <strong>de</strong> 2005. En ambos casos se realizaron mediciones <strong>de</strong> longitud total al cm inferior,<br />

peso total en gramos, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l sexo y estadio <strong>de</strong> madurez macroscópico: I)<br />

Inmaduro, II) Maduración, III) En puesta o fluyente, IV) Post-evacuado y V) Reposo (Macchi<br />

y Díaz <strong>de</strong> Astarloa, 1996). Se extrajeron las gónadas y se conservaron en formol al 10% para<br />

su fijación. A partir <strong>de</strong> este material se realizaron las preparaciones histológicas para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong> crecimiento ovocitario y formaciones tisulares involucradas en<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> la condición madurativa tales como atresias y folículos postovulatorios<br />

(FPOs) (Hunter y Goldberg, 1980).<br />

Los resultados hallados en cuanto a la amplitud <strong>de</strong>l periodo reproductivo y la localización <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong>terminaron que las hembras <strong>de</strong> pez palo <strong>de</strong>sovan durante primavera-verano<br />

en todo el sector costero bonaerense, con las concentraciones más importantes en El Rincón.<br />

En esta zona los mayores porcentajes se presentaron al sur <strong>de</strong> Necochea asociados a aguas con<br />

profundida<strong>de</strong>s entre 19,5 y 51,5 m, salinida<strong>de</strong>s entre 33,2 y 34,1 ups, y temperaturas entre<br />

13,7 y 17,3 ºC (Figura 1a). El análisis <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los estadios macroscópicos <strong>de</strong><br />

madurez gonadal durante un ciclo anual en la zona <strong>de</strong> El Rincón evi<strong>de</strong>nció que la maduración<br />

avanzada en las hembras comienza en agosto y se extien<strong>de</strong> hasta marzo, observándose los<br />

<strong>de</strong>soves entre noviembre y marzo, mientras que en otoño e invierno aumenta el número <strong>de</strong><br />

organismos en reposo gonadal. A partir <strong>de</strong> los diagnósticos histológicos se <strong>de</strong>terminó la<br />

proporción <strong>de</strong> hembras con FPOs (indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>soves recientes) y atresia (indicadores <strong>de</strong><br />

post<strong>de</strong>sove) que confirmaron los diagnósticos macroscópicos (Figura 1b).<br />

La talla <strong>de</strong> primera madurez sexual se estableció por medio <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> individuos<br />

maduros por clase <strong>de</strong> talla, ajustando estos valores a un mo<strong>de</strong>lo logístico a los fines <strong>de</strong> estimar<br />

la longitud a la cual el 50% <strong>de</strong> los ejemplares están maduros. Esta variable mostró diferencias<br />

altamente significativas entre sexos, 25,5 cm Lt en machos y 35,6 cm Lt en hembras,<br />

evi<strong>de</strong>nciándose una disminución <strong>de</strong> aproximadamente 3 cm en ambos sexos en relación a la<br />

136<br />

Sesión 2: Potencial reproductivo y casusas <strong>de</strong> su<br />

variación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!