07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Estructura y dinámica <strong>de</strong> cardúmenes <strong>de</strong>sovantes <strong>de</strong><br />

merluza (Merluccius gayi peruanus) frente a la costa<br />

norte <strong>de</strong> Perú<br />

Betsy Buitrón D 1<br />

., Edward Barriga R 2 , Jacqueline Palacios L 2 , Ricardo Oliveros-Ramos 3<br />

1 Unidad <strong>de</strong> Biología Reproductiva, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú (IMARPE), Callao, Perú.<br />

2 Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Recursos Demersales y Litorales, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú<br />

(IMARPE), Callao, Perú. 3 Centro <strong>de</strong> Investigación en Mo<strong>de</strong>lado Oceanográfico y Biológico<br />

Pesquero, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú (IMARPE), Callao, Perú. bbuitron@imarpe.pe.<br />

Introducción<br />

La distribución <strong>de</strong> la merluza está restringida por la presencia <strong>de</strong> la zona mínima <strong>de</strong> oxígeno<br />

(Ballón et al, 2008) y su usual zona <strong>de</strong> distribución (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 0°30'S en Ecuador hasta los<br />

14°S en Perú) varía en su extensión latitudinal en función a la ampliación o retracción <strong>de</strong> la<br />

Extensión Sur <strong>de</strong> la Corriente <strong>de</strong> Cromwell (ESCC) (Espino et al 2001). Esta se ha reducido<br />

en los últimos años <strong>de</strong>bido el incremento <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> pesca (Guevara-Carrasco y Lleonart<br />

(2008). La merluza es un reproductor parcial que sustenta la pesquería <strong>de</strong>mersal en el Perú.<br />

En este sentido, el estudio <strong>de</strong> los aspectos reproductivos relacionados a sus diferentes<br />

variaciones espaciales y temporales es importante para dar medidas que conduzcan a un<br />

manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> este recurso. El presente trabajo da a conocer la relación entre el <strong>de</strong>sove<br />

y los parámetros ambientales en dos estaciones <strong>de</strong>l año.<br />

Métodos<br />

Los indicadores <strong>de</strong> actividad reproductiva, fracción <strong>de</strong>sovante, índice gonadosomático e<br />

índice <strong>de</strong> atresia <strong>de</strong> la merluza peruana fueron analizados, a partir <strong>de</strong> información biológica<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> muestreos realizados en 12 cruceros <strong>de</strong> evaluación (6 en verano y 6 en otoño)<br />

<strong>de</strong>sarrollados por IMARPE frente a la costa norte <strong>de</strong> Perú, entre el año 2003 y 2008.La<br />

merluza fue capturada con re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arrastre en el área comprendida entre Puerto Pizarro<br />

(03º30’S) y Chicama (08º00’S), a bordo <strong>de</strong> los BICs José Olaya Balandra y Humboldt, tanto<br />

en el verano como en el otoño austral. El número <strong>de</strong> muestras fue <strong>de</strong> 29 730 merluzas<br />

hembras adultas. La zona evaluada se dividió latitudinalmente en zonas 1: < 4°30’S; 2: entre<br />

4°30’S y 6°30’S y 3: entre 6°30’S y 8°00’S y batimétricamente en tres estratos <strong>de</strong><br />

profundidad (I = 100 bz).<br />

En cada lance se utilizaron los datos biométricos <strong>de</strong> los individuos, quienes fueron adultos en<br />

su totalidad. El estado reproductivo <strong>de</strong> las hembras analizadas fue <strong>de</strong>terminado mediante la<br />

aplicación <strong>de</strong> una escala <strong>de</strong> madurez validada histológicamente, que consta <strong>de</strong> 5 estadios.<br />

Se utilizaron cuatro índices: Índice gonadosomático (IGS), Fracción <strong>de</strong>sovante (FD),<br />

Actividad reproductiva (AR) y Índice <strong>de</strong> atresia (IA). Los tres últimos están <strong>de</strong>finidos por:<br />

FD = 100 × (♀IV / ♀ adultas) %<br />

336<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!