07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

volumen <strong>de</strong> agua filtrada, paralelamente se registró información <strong>de</strong> temperatura superficial <strong>de</strong>l<br />

mar (TSM).<br />

Las muestras fueron fijadas y preservadas en formal<strong>de</strong>hído al 4%. El análisis <strong>de</strong> las muestras<br />

se hizo en el laboratorio <strong>de</strong>l Centro Regional <strong>de</strong> Investigaciones Pesqueras y Acuícolas <strong>de</strong><br />

Chimbote – IMARPE. Los resultados <strong>de</strong> las abundancias <strong>de</strong> huevos y larvas <strong>de</strong> anchoveta se<br />

expresan en número <strong>de</strong> organismos/100m 3 <strong>de</strong> agua filtrada. El procesamiento <strong>de</strong> la<br />

información se presentó en cartas <strong>de</strong> distribución y abundancia georeferenciadas.<br />

Resultados y discusion<br />

Durante el periodo evaluado, los huevos <strong>de</strong> anchoveta se distribuyeron principalmente <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la zona costera. Siendo la anchoveta un <strong>de</strong>sovador parcial, aun cuando no se encontraba en<br />

su periodo principal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove esta se mantenía <strong>de</strong>sovando, registrándose huevos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las 20 millas <strong>de</strong> distancia a costa, ampliando su distribución solo en la época <strong>de</strong> mayor<br />

intensidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sove, lo cual <strong>de</strong>muestra que los organismos durante su fase planctónica se<br />

distribuyen en zonas costeras o protegidas, las cuales reúnen condiciones favorables para su<br />

crecimiento y posterior supervivencia larval (Bakun, 1996); <strong>de</strong> otro lado las larvas<br />

presentaron una mayor amplitud y dispersión en su distribución, llegando inclusive por fuera<br />

<strong>de</strong> las 50 mn <strong>de</strong> costa. Esto corrobora el ingreso continuo <strong>de</strong> nuevas cohortes a la población<br />

<strong>de</strong> anchoveta, con picos en primavera-verano y otoño, correspondientes a larvas que aun<br />

presentan saco vitelino, siendo las primeras fases larvarios luego <strong>de</strong> la eclosión <strong>de</strong>l huevo.<br />

Se comparó la distribución longitudinal <strong>de</strong> huevos y larvas <strong>de</strong> anchoveta con la amplitud <strong>de</strong> la<br />

isoterma <strong>de</strong> 18°C, observándose que durante el periodo febrero 2006 a abril 2007, los huevos<br />

y larvas se registraron en la zona costera cuando la isoterma <strong>de</strong> 18°C no presentó un gran<br />

<strong>de</strong>splazamiento hacia fuera <strong>de</strong> costa, es a partir <strong>de</strong> agosto 2007 don<strong>de</strong> se observó una mayor<br />

proyección oceánica <strong>de</strong> la isoterma, llegando hasta las 100 millas náuticas en octubre 2007,<br />

coincidiendo con el inicio <strong>de</strong> la mayor amplitud en la distribución <strong>de</strong> huevos y larvas <strong>de</strong><br />

anchoveta.<br />

La abundancia total <strong>de</strong> huevos y larvas durante el 2008 fue más bajas en comparación con el<br />

2006 y 2007. Al comparar esta serie con los datos <strong>de</strong> la anomalía <strong>de</strong> la temperatura superficial<br />

<strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> Chicama (ATSM), se apreció una relación inversa entre ambas series, cuando los<br />

valores <strong>de</strong> ATSM son negativos, favorece los procesos biológicos <strong>de</strong> la anchoveta,<br />

observándose una mayor abundancia <strong>de</strong> huevos y larvas como ocurrió en el 2007, pero<br />

cuando se eleva la temperatura (ATSM positivo) la abundancia se ve afectada observándose<br />

menor número <strong>de</strong> huevos y larvas (Fig. 1).<br />

El comportamiento evolutivo <strong>de</strong>l índice gonadosomático <strong>de</strong> la anchoveta refleja una meseta<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sove para este periodo que cubre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> invierno a verano, coincidiendo con la<br />

abundancia <strong>de</strong> huevos encontrada. Lo cual fue igualmente observado por Santan<strong>de</strong>r y Castillo<br />

(1979) quienes <strong>de</strong>terminan que el ciclo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> E. ringens abarca un periodo <strong>de</strong> 8 a 9<br />

meses <strong>de</strong> julio a marzo (Fig. 2).<br />

Conclusiones<br />

Los huevos presentaron una distribución costera a excepción <strong>de</strong>l invierno-primavera 2007<br />

ampliando su distribución hasta las 40 millas, mientras que las larvas tuvieron mayor<br />

dispersión y amplitud llegando hasta las 65 millas <strong>de</strong> la costa.<br />

209<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!