07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Introducción <strong>de</strong> incertidumbre biológica en el mo<strong>de</strong>lo<br />

operativo <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Estrategias <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l<br />

stock norte <strong>de</strong> la merluza europea para investigar los<br />

efectos en la relación stock reclutamiento<br />

Iñaki Quincoces 1 , Dorleta García 1 , Rubén Roa 1 , Hilario Murua 2<br />

1 AZTI-Tecnalia. Sukarrieta, España. 2 AZTI-Tecnalia. Pasaia, España. iquincoces@azti.es<br />

Los parámetros biológicos como las relaciones talla vs peso, la proporción <strong>de</strong> sexos y la<br />

madurez a cada edad <strong>de</strong> la población norte <strong>de</strong> merluza europea se consi<strong>de</strong>ran constantes para<br />

toda la serie temporal empleada en la evaluación. Los datos biológicos que se han recogido en<br />

el Golfo <strong>de</strong> Vizcaya y el mar Céltico se han analizado a fin <strong>de</strong> parametrizar la variabilidad<br />

natural en peso, madurez y proporción <strong>de</strong> sexos por edad. También se estudiaron las nuevas<br />

relaciones Stock Reclutamiento (S/R) asociadas a estas nuevas parametrizaciones. Por lo tanto<br />

el objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue probar la robustez <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la merluza<br />

norte (El plan <strong>de</strong> gestión a largo plazo propuesto, que es básicamente Fobjetivo= 0.17) a la<br />

introducción <strong>de</strong> la variabilidad natural en los parámetros biológicos, como peso, proporción <strong>de</strong><br />

sexos y madurez a la edad empleando la aproximación <strong>de</strong> la Evaluación <strong>de</strong> Estrategias <strong>de</strong><br />

Gestión (MSE).<br />

Para <strong>de</strong>scribir la masa corporal en función <strong>de</strong> la edad se compararon los ajustes a las<br />

distribuciones gamma y lognormal usando el estadístico AIC. La masa corporal a la edad se<br />

condicionó a ocurrir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites observados <strong>de</strong> peso medio por edad usando<br />

distribuciones lognormales truncadas.<br />

Se analizaron diez posibles predictores <strong>de</strong> reclutamiento en base a todas las posibles<br />

combinaciones entre los distintos parámetros estudiados (peso medio a la edad, madurez a la<br />

edad). La relación entre los potenciales predictores y el reclutamiento se estudió en primer<br />

lugar mediante una regresión polinómica local. Los valores <strong>de</strong>l predictor <strong>de</strong> reclutamiento<br />

obtenidas usando los datos <strong>de</strong> peso a la edad y la ojiva <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> hembras pon<strong>de</strong>rada con<br />

la proporción sexual (Ojiva constante o anual) <strong>de</strong> AZTI dan estimaciones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Ricker<br />

por lo menos tan precisas como el estándar <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo con un 33% menos <strong>de</strong> datos. A<br />

fin <strong>de</strong> simplificar el mo<strong>de</strong>lo se empleo una ojiva <strong>de</strong> hembras constante pon<strong>de</strong>rada con la<br />

proporción <strong>de</strong> sexos a fin <strong>de</strong> simular la relación S/R.<br />

La aproximación MSE consiste en simular la población real empleando un Mo<strong>de</strong>lo Operativo<br />

(MO) junto con el procedimiento <strong>de</strong> gestión (PG) <strong>de</strong> la población. Por lo general, las dinámicas<br />

poblacionales <strong>de</strong>scritas por el MO son más complejas que las asumidas en el PG con el fin <strong>de</strong><br />

probar la robustez <strong>de</strong> la gestión a la falta <strong>de</strong> conocimiento en algún aspecto <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la<br />

población. En este caso el MO se condicionó empleando los resultados anteriormente <strong>de</strong>scritos.<br />

El PG reproducía la evaluación tal y como se lleva a cabo hoy en día y la regla <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

explotación (RCE) es la propuesta en el plan <strong>de</strong> gestión a largo plazo para el stock.<br />

Comenzando con una población histórica aleatoria entre 1978 y 2006, se proyectó hasta 2040<br />

combinando cada año el MO para proyectar la población y el PG para calcular el TAC. Dicho<br />

TAC se empleó para condicionar la explotación en el siguiente año proyectado.<br />

343<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!