07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Pesquerías y biología reproductiva <strong>de</strong> las merluzas<br />

negras, Merluccius senegalensis Cad. Y Merluccius polli<br />

Cad., en aguas <strong>de</strong> Mauritania<br />

Lour<strong>de</strong>s Fernán<strong>de</strong>z Peralta, Francisca Salmerón Jiménez, Javier Rey Sanz y Miguel Ángel<br />

Puerto González.<br />

Centro Oceanográfico <strong>de</strong> Málaga, Instituto Español <strong>de</strong> Oceanografía.<br />

Las merluzas negras Merluccius senegalensis Ca<strong>de</strong>nat 1950 y Merluccius polli Ca<strong>de</strong>nat 1950<br />

son especies <strong>de</strong>mersales cuya distribución se solapa en la plataforma y talud <strong>de</strong> Mauritania, en<br />

don<strong>de</strong> son capturadas por flotas españolas <strong>de</strong> arrastre y palangre <strong>de</strong> fondo. Debido a su gran<br />

parecido externo y al solapamiento que se producen a ciertas profundida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>scargan<br />

mezcladas, registrándose en las estadísticas <strong>de</strong> pesca como Merluccius spp.<br />

Entre los años 2003 y 2007 se realizaron muestreos biológicos <strong>de</strong> 10850 y 2770 ejemplares <strong>de</strong><br />

M. polli y M. senegalensis, respectivamente, en 8 campañas <strong>de</strong> observación científica a bordo<br />

<strong>de</strong> buques arrastreros y en dos campañas experimentales <strong>de</strong> palangre. Se analizaron los datos<br />

en más <strong>de</strong> 505 estaciones <strong>de</strong> pesca georeferenciadas.<br />

Se expone en este trabajo una sucinta <strong>de</strong>scripción y evolución <strong>de</strong> la pesquería y los resultados<br />

obtenidos en las últimas evaluaciones <strong>de</strong>l recurso. Mediante el análisis georeferenciado <strong>de</strong> los<br />

estados gonadales <strong>de</strong> visu obtenidos en los embarques <strong>de</strong> observación y la evolución <strong>de</strong> los<br />

índices gonadosomáticos (IGS) <strong>de</strong> ambas especies, así como <strong>de</strong> la serie temporal <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> gónadas <strong>de</strong> hembras entre 1984-2006, se ha podido <strong>de</strong>terminar las posibles<br />

zonas, profundida<strong>de</strong>s y épocas <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong> las mismas. Su distribución es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

profundidad, siendo M. senegalensis una especie costera y M. polli profunda. Se han<br />

calculado las tallas <strong>de</strong> primera madurez por sexos y en distintos periodos, así como otras<br />

relaciones biométricas como la relación talla-peso. La proporción por sexos ha sido también<br />

analizada latitudinalmente, observando una predominancia <strong>de</strong> hembras en los fondos<br />

prospectados. Por último, el procesado, mediante técnicas histológicas <strong>de</strong> rutina, <strong>de</strong> ovarios <strong>de</strong><br />

las dos especies ha mostrado un a<strong>de</strong>lanto en la puesta <strong>de</strong> la especie costera con respecto a la<br />

profunda.<br />

318<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!