07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Variabilidad espacio-temporal <strong>de</strong> talla y estados <strong>de</strong><br />

madurez <strong>de</strong> la merluza argentina (Merluccius hubbsi) en<br />

Aguas Internacionales <strong>de</strong> la Plataforma Patagónica.<br />

Raúl Vilela 1 , Jose Maria Bellido 2 , Antonio López 3 , David Conesa 3 , Julio Portela 1<br />

1 Centro Oceanográfico <strong>de</strong> Vigo, Instituto Español <strong>de</strong> Oceanografía (IEO), Vigo, España .<br />

2 Centro Oceanográfico <strong>de</strong> Murcia, Instituto Español <strong>de</strong> Oceanografía (IEO), San Pedro <strong>de</strong>l<br />

Pinatar, España. 3 Departamento <strong>de</strong> Estadística e Investigación Operativa, Universidad <strong>de</strong><br />

Valencia, Burjassot, España. raul.vilela@vi.ieo.es<br />

Introducción<br />

Des<strong>de</strong> 1989, el programa <strong>de</strong> observadores a bordo <strong>de</strong> buques comerciales en el Atlántico<br />

Sudocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l IEO registra la actividad <strong>de</strong> los buques pesqueros españoles operando en la<br />

zona; incluyendo aquellos que faenan en las Aguas Internacionales <strong>de</strong> la Plataforma Patagónica<br />

(AIPP).<br />

Esta región, que limita al oeste con la aguas <strong>de</strong> exclusión económica argentina y al sur con la<br />

zona <strong>de</strong> conservación entorno a las Islas Malvinas, se sitúa sobre el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong> la<br />

plataforma, limitando con el talud continental. En estas aguas, influenciadas por el efecto <strong>de</strong> la<br />

corriente <strong>de</strong> Malvinas, se explotan entre otras especies <strong>de</strong> interés comercial, la merluza<br />

argentina (Merluccius hubbsi), la pota (Ilex argentinus), la rosada (Genypterus blaco<strong>de</strong>s) y la<br />

merluza <strong>de</strong> cola (Macruronus magellanicus).<br />

Sin embargo, y aunque se trata <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> alta actividad pesquera internacional, no se<br />

encuentra incluida en ninguna Organización Regional <strong>de</strong> Pesca (OROP), lo que la convierte en<br />

una zona crítica a la hora <strong>de</strong> preveer la evolución <strong>de</strong>l stock patagónico <strong>de</strong> M. hubbsi. Siendo las<br />

AIPP el límite <strong>de</strong> extensión hacia el este <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong>l stock argentino, se<br />

trata <strong>de</strong> una zona muy sensible a los cambios <strong>de</strong> distribución y composición <strong>de</strong>l stock, siendo<br />

éstos un índice <strong>de</strong> su calidad y estado <strong>de</strong> conservación.<br />

El presente estudio trata <strong>de</strong> realizar una exploración <strong>de</strong> la estructura espacial <strong>de</strong> esta especie en<br />

las AIPP y <strong>de</strong>terminar si ha existido una variación temporal entre las distribuciones <strong>de</strong> tallas,<br />

proporción <strong>de</strong> sexos y estados <strong>de</strong> madurez observados en esta zona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989 hasta la<br />

actualidad.<br />

Metodologia<br />

La información fue obtenida <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> observadores; se<br />

seleccionaron dos franjas temporales: 1989-1994, primeras fases <strong>de</strong> explotación comercial <strong>de</strong><br />

esta pesquería por parte <strong>de</strong> la flota española, y 2002-2007, tras una intensa explotación<br />

comercial <strong>de</strong>l recurso. Se filtraron los datos correspondientes a lances diurnos realizados en el<br />

área <strong>de</strong> estudio y durante el periodo en el que la pesquería está dirigida a esta especie en la zona<br />

(Mayo-Julio).<br />

Para los análisis <strong>de</strong> distribución por sexos y <strong>de</strong> juveniles, se utilizaron un total <strong>de</strong> 669 lances<br />

válidos (339 en el periodo 1989-1994 y 330 lances en el periodo 2002-2007) con información<br />

396<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!