07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Variabilidad estacional en la proporción <strong>de</strong> sexos <strong>de</strong> las<br />

capturas <strong>de</strong> Merluccius hubbsi en el Golfo San Matías,<br />

Patagonia, Argentina.<br />

1,2,3 1,3<br />

Matías Ocampo-Reinaldo y Raúl González<br />

1<br />

Instituto <strong>de</strong> Biología Marina y Pesquera "Almirante Storni" (IBMPAS), Departamento <strong>de</strong><br />

Ciencias Marinas, Universidad Nacional <strong>de</strong>l Comahue. San Antonio Oeste, Argentina.<br />

2<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.<br />

3<br />

ECOPES. Iniciativa para un Ecosistema Pesquero Sustentable. matiocre@gmail.com<br />

Introducción<br />

El Golfo San Matías (GSM), ubicado en la zona norte <strong>de</strong> la Patagonia Argentina (fig. 1), es<br />

una cuenca semicerrada <strong>de</strong> aproximadamente 20 000 km 2 que presenta fuertes variaciones<br />

oceanográficas estacionales (Gagliardini y Rivas 2004). En este golfo se explota un efectivo<br />

pesquero <strong>de</strong> Merluccius hubbsi que presenta su propia época y zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove (Di Giacomo y<br />

Perier 1992, Osovnikar y Ocampo-Reinaldo 2005), diferenciable <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la Plataforma<br />

Continental Argentina. Esta especie ha sido la más importante en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarcos y<br />

estabilidad <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la pesquería comenzó en 1971 (González et al. 2004). Des<strong>de</strong><br />

1998 se estableció anualmente un área <strong>de</strong> veda durante octubre y noviembre, que protege el<br />

proceso reproductivo <strong>de</strong> la especie. El cumplimiento <strong>de</strong> la veda es controlado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004 por el<br />

Sistema <strong>de</strong> Monitoreo Pesquero y Oceanográfico (SiMPO), en tanto las capturas son<br />

caracterizadas por un Programa <strong>de</strong> Observadores Pesqueros (POP). Integrando información<br />

reciente proveniente <strong>de</strong> las Estadísticas Pesqueras Oficiales, el SiMPO y distintos sensores<br />

remotos, y el POP se ha encontrado que la flota <strong>de</strong> arrastre obtiene los mejores rendimientos <strong>de</strong><br />

merluza en verano, operando principalmente en la zona <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> un frente térmico<br />

estacional, mientras que en invierno la flota se dispersa, coincidiendo con el <strong>de</strong>svanecimiento<br />

<strong>de</strong>l frente. El objetivo <strong>de</strong> este estudio fue evaluar el impacto diferencial <strong>de</strong> la pesca sobre<br />

adultos <strong>de</strong> merluza <strong>de</strong> distintos sexos en distintas áreas <strong>de</strong>l Golfo San Matías.<br />

Materiales y métodos<br />

Se utilizaron datos <strong>de</strong> muestreos cuasi-mensuales obtenidos a bordo por personal <strong>de</strong>l POP, a<br />

partir <strong>de</strong> capturas comerciales (2004 a 2007). Los muestreos generales consistieron en realizar<br />

distribuciones <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> merluza y disecciones <strong>de</strong> los individuos para registrar su sexo y<br />

estadios gonadales, aparte <strong>de</strong> otra información relevante. Se utilizó información <strong>de</strong>l SiMPO<br />

(2004 a 2007), consistente en posiciones <strong>de</strong> presunta actividad <strong>de</strong> pesca, inferidas por<br />

transmisiones satelitales que informan velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> los buques <strong>de</strong> entre 2,5 y 4<br />

nudos. Se recopilaron y analizaron las Estadísticas Pesqueras <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Río Negro<br />

para calcular los rendimientos mensuales. Se procesaron imágenes satelitales NOAA-AVHRR<br />

(pixel <strong>de</strong> 1100 x 1100 m, infrarrojo térmico) y se aplicaron mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ventana para calcular<br />

los pixeles <strong>de</strong> gradientes térmicos <strong>de</strong> Temperatura Superficial <strong>de</strong>l Mar (TSM).<br />

Resultados y discusión<br />

Los mejores rendimientos <strong>de</strong> merluza <strong>de</strong>l verano austral (fig. 2A) se dieron sobre la zona<br />

frontal (sur), predominando en las capturas las hembras (fig. 2B) en post<strong>de</strong>sove y recuperación<br />

382<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!