07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Utilidad <strong>de</strong>l análisis genético <strong>de</strong> poblaciones en la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s reproductivas y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la<br />

merluza europea (Merluccius merluccius)<br />

Montse Pérez, Alfonso Pita, Pablo Presa<br />

Universidad <strong>de</strong> Vigo, ECIMAT-Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar, Vigo, España, mon@uvigo.es,<br />

El Stock Norte (SN) <strong>de</strong> merluza se distribuye en la División ICES IIIa, Subáreas IV, VI y VII,<br />

y Divisiones VIIIa, b y d. Des<strong>de</strong> la puesta en práctica <strong>de</strong> medidas comunitarias <strong>de</strong> recuperación<br />

en 2001 la mortalidad por pesca se ha mantenido cerca <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> precaución y actualmente el<br />

SN parece estar en plena capacidad reproductiva. Sin embargo el efecto <strong>de</strong> las medidas<br />

adoptadas no pue<strong>de</strong> ser cuantificado con precisión <strong>de</strong>bido a que tanto las series temporales <strong>de</strong><br />

datos biológicos utilizados en la evaluación, como los datos calculados con mo<strong>de</strong>los<br />

predictivos, tienen un alto nivel <strong>de</strong> incertidumbre (van Hoof et al., 2008). Para disminuir el<br />

nivel <strong>de</strong> incertidumbre parece interesante incorporar datos genéticos a los procesos <strong>de</strong><br />

evaluación y ver cómo éstos están correlacionados con otras propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l stock<br />

(<strong>de</strong>sembarques, biomasa <strong>de</strong> reproductores, etc.). En estudios genéticos anteriores sobre el SN<br />

<strong>de</strong> merluza, se utilizó en general un bajo número <strong>de</strong> muestras irregularmente distribuidas, y por<br />

tanto poco representativas <strong>de</strong> las pesquerías <strong>de</strong> la especie. Excepto un estudio el resto también<br />

carecía <strong>de</strong> series temporales para comprobar la persistencia <strong>de</strong> estructuras genéticas. En este<br />

estudio intentamos <strong>de</strong>terminar la dinámica genética <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SN y su estabilidad interanual,<br />

mediante el estudio <strong>de</strong> la migración entre sus pesquerías <strong>de</strong>tectable con marcadores genéticos.<br />

Entre los años 2000 y 2002 se muestrearon unos 500 ejemplares adultos <strong>de</strong> merluza en las seis<br />

principales pesquerías <strong>de</strong>l Atlántico Norte Europeo. Las muestras <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Vizcaya se<br />

recogieron en puertos pesqueros gracias a la colaboración <strong>de</strong> las flotas <strong>de</strong> bajura. El muestreo<br />

en el banco <strong>de</strong> Porcupine se efectuó durante las campañas realizadas por el Instituto<br />

Oceanográfico Español y el <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Norte por el Cefas (Tabla 1). Todas las merluzas se<br />

genotiparon con cinco microsatélites polimórficos en las condiciones <strong>de</strong> PCR <strong>de</strong>scritas por<br />

Morán et al. (1999). Los parámetros genéticos básicos se calcularon con Genepop 4.0<br />

(Raymond y Rousset, 1995). Los índices <strong>de</strong> fijación se calcularon con el programa Fstat<br />

(Gou<strong>de</strong>t, 1995) y el test <strong>de</strong> aislamiento por distancia se efectuó con ISOLDE implementado en<br />

Genepop. El número <strong>de</strong> migrantes (Nm) entre poblaciones se calculó con el método <strong>de</strong> alelos<br />

privados <strong>de</strong> Barton and Slatkin (1986).<br />

La regresión estadística entre la distancia genética y la distancia geográfica resultó significativa<br />

bajo la hipótesis <strong>de</strong> aislamiento por distancia (R 2 = 0,185; F = 8,071; p = 0,005) en el periodo<br />

<strong>de</strong> estudio (2000-2002) (datos no mostrados). Esto implica que otros factores distintos a la<br />

distancia geográfica podrían explicar mejor el patrón <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la variación genética<br />

observada. Hay que <strong>de</strong>stacar que ningún parámetro genético varió a lo largo <strong>de</strong> todo el Stock<br />

Norte tanto en el espacio como en el tiempo, y sólo un 0,68% <strong>de</strong> la variación genética se <strong>de</strong>bió<br />

a diferencias entre pesquerías. El coeficiente <strong>de</strong> diferenciación sólo resultó significativo entre<br />

las pesquerías más distantes (Mar <strong>de</strong>l Norte y Vizcaya). Parece existir una completa<br />

homogenización poblacional en las áreas centrales y meridionales <strong>de</strong>l stock, don<strong>de</strong> se observó<br />

el mayor número <strong>de</strong> emigrantes entre pesquerías (Figura 1). Los pares <strong>de</strong> pesquerías Great Sole<br />

– Vizcaya y Porcupine – Vizcaya fueron los que mayor número <strong>de</strong> emigrantes registraron entre<br />

386<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!