07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

El conocimiento ecológico local y su relevancia como<br />

fuente <strong>de</strong> información biológica utilizable para la gestión<br />

<strong>de</strong> pesquerías artesanales. Un estudio <strong>de</strong> caso en el<br />

Caribe colombiano.<br />

Luis Manjarrés-Martínez 1,2<br />

, Socorro Sánchez-Fajardo 1 , Luis Duarte-Casares 1 y Felix Cuello-<br />

Benjumea 1<br />

1<br />

Grupo <strong>de</strong> Investigación GIEEP, Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Pesqueras Tropicales<br />

(INTROPIC), Universidad <strong>de</strong>l Magdalena, Colombia. 2 Grupo Dinámica <strong>de</strong> Poblaciones <strong>de</strong><br />

Peces, Departamento <strong>de</strong> Biología, Universidad <strong>de</strong> Cádiz, España. lmanjmart@hotmail.com<br />

En la mayoría <strong>de</strong> pesquerías tropicales resulta inviable la aplicación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los más<br />

reconocidos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> recursos pesqueros, por el alto grado <strong>de</strong> parametrización<br />

inherente y la existencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s vacíos <strong>de</strong> información biológica y estadística (Pitcher et<br />

al., 1998). Por ello, viene adquiriendo mayor relevancia la alternativa <strong>de</strong> integrar la ciencia<br />

pesquera con el saber acumulado por las comunida<strong>de</strong>s usuarias <strong>de</strong> los recursos naturales,<br />

<strong>de</strong>finido como conocimiento ecológico tradicional (CET) o local (Bergmann et al., 2004).<br />

Des<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> los 80’s el CET viene siendo aplicado en pesquerías <strong>de</strong> pequeña escala para<br />

proveer herramientas potencialmente utilizables en el manejo pesquero y la conservación <strong>de</strong><br />

los recursos (Kalikoski y Vasconcellos, 2003). Sin embargo, en Colombia no ha sido usado<br />

aún <strong>de</strong> una manera sistemática para tales fines. Por ello, se evaluó la viabilidad <strong>de</strong> integrar el<br />

conocimiento científico existente con el CET <strong>de</strong> los pescadores <strong>de</strong> dos áreas protegidas <strong>de</strong>l<br />

Caribe colombiano, el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) y la Vía Parque Isla <strong>de</strong><br />

Salamanca (VIPIS)(Figura1). En el PNNT la actividad pesquera se <strong>de</strong>sarrolla en las<br />

ensenadas <strong>de</strong> la parte marina, mientras que en la VIPIS se ejerce tanto en las ciénagas y caños<br />

como en la zona marina adyacente.<br />

Las fuentes primarias fueron: (i) observaciones directas; ii) conversaciones informales; y (iii)<br />

cuestionarios estandarizados semi-estructurados, con mapa <strong>de</strong> soporte basado en un sistema<br />

<strong>de</strong> cuadrículas <strong>de</strong> 1 mn 2 , para “georeferenciar” la información <strong>de</strong>l CET. Las secundarias<br />

incluyeron dos bases <strong>de</strong> datos: i) Procesamiento <strong>de</strong> información <strong>de</strong> captura y esfuerzo<br />

pesquero (PICEP) (Manjarrés, 2004) y 2) Sistema <strong>de</strong> información evaluación y ecología<br />

pesquera (SIEEP) (Duarte et al., 2005). También fueron consultadas diversas publicaciones<br />

científicas sobre los recursos <strong>de</strong> las áreas protegidas. La información <strong>de</strong>l CET sobre períodos<br />

<strong>de</strong> mayor abundancia y picos <strong>de</strong> madurez se contrastó con la registrada en los estudios<br />

científicos, a través <strong>de</strong> tablas <strong>de</strong> dos vías (especies versus meses). Para consi<strong>de</strong>rar o no una<br />

<strong>de</strong>terminada información se evaluó el grado <strong>de</strong> consenso respectivo. Mediante técnicas<br />

categóricas <strong>de</strong> análisis multivariante se exploró la relación entre las percepciones <strong>de</strong> los<br />

pescadores sobre el estado <strong>de</strong> los recursos y aspectos <strong>de</strong>mográficos y ambientales.<br />

En contraste con el PNNT, la información <strong>de</strong>l CET sobre sitios <strong>de</strong> cría en la VIPIS no<br />

alcanza a ser discriminada por especie ni es asociada a un tipo <strong>de</strong> ecosistema en particular.<br />

Esto puso <strong>de</strong> presente un alto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre las características ambientales <strong>de</strong> las<br />

zonas <strong>de</strong> pesca y la forma como el pescador referencia y clasifica su conocimiento sobre<br />

aspectos biológicos <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> su entorno. Entre los pescadores <strong>de</strong> ambos parques y<br />

225<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!