07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

(2.03 -3 ), agosto (2.09 -3 ) y octubre (2.04 -3 ) y los menores durante septiembre (1.44 -3 ) y<br />

noviembre (1.95 -3 ).<br />

Oreochromis niloticus. El espectro trófico para ambos sexos fue similar. En los ejemplares <<br />

200 mm, el espectro trófico indica que el único ítem preferencial sería MONI, mientras las<br />

larvas <strong>de</strong> Chironomidae, sus restos y el material vegetal serían secundarios, siendo las<br />

escamas y fitoplancton ocasionales. En la clase 200 - 260 mm LS, el espectro trófico indica<br />

que el único ítem preferencial sería MONI y los <strong>de</strong>más ítem serían ocasionales. En los<br />

ejemplares > 260 mm LS, el espectro trófico indica que el único ítem preferencial es MONI y,<br />

los <strong>de</strong>más ítem son secundarios. El IGS permanece prácticamente constante a lo largo <strong>de</strong>l<br />

periodo <strong>de</strong> estudio; sin embargo se observan tres meses en los cuales el valor <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>;<br />

octubre (0.6526), coinci<strong>de</strong>nte con la captura <strong>de</strong>l 25.0% <strong>de</strong> los machos maduros, enero<br />

(0.3842), coinci<strong>de</strong>nte con la captura <strong>de</strong>l 33.0% <strong>de</strong> las hembras maduras, y abril (0.7030). K<br />

muestra dos picos, el primero en septiembre (5.1827 -3 ) y el segundo en febrero (5.0303 -3 ), los<br />

cuales concuerdan con que el 50% <strong>de</strong> las hembras capturadas eran maduras.<br />

Caquetaia umbrifera. El espectro trófico por sexo indica que restos <strong>de</strong> peces es un ítem<br />

preferencial para los machos. En hembras, el espectro trófico indica que MONI sería el ítem<br />

preferencial, mientras que Chironomidae podría ser eventualmente preferencial. En la clase <<br />

140 mm el espectro trófico indica que MONI y Chironomidae serían ítem preferenciales,<br />

mientras que los restos <strong>de</strong> peces y <strong>de</strong>más ítem serían ocasionales. Para la clase 140 - 200 mm<br />

LS, el espectro trófico indica que solamente MONI sería el ítem alimenticio preferencial,<br />

mientras que Chironomidae y restos <strong>de</strong> peces serían secundarios, y los <strong>de</strong>más ítem serían<br />

ocasionales. Finalmente, en los ejemplares <strong>de</strong> la tercera clase. En la clase > 200 mm LS, el<br />

espectro trófico indica que el ítem preferencial sería restos <strong>de</strong> peces, mientras MONI sería<br />

ocasional. Los valores <strong>de</strong>l IGS muestran dos picos, el primero en octubre (2.7095), que<br />

correspon<strong>de</strong> al 100% <strong>de</strong> las hembras en EMS IV y, el segundo en febrero (2.2694), con un<br />

33.0% <strong>de</strong> las hembras en EMS IV. Sin embargo, en abril cuando se capturó el 100% <strong>de</strong> los<br />

machos y el 75% <strong>de</strong> las hembras en EMS IV, el IGS fue <strong>de</strong> 0.2090. K presenta su valor más<br />

bajo en mayo (2.5860 -3 ), el cual concuerda parcialmente con la disminución en el valor <strong>de</strong>l<br />

IGS, los otros dos valores bajos correspon<strong>de</strong>n a diciembre (3.9836 -3 ) y marzo (2.2387 -3 ), este<br />

último se presenta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un pico <strong>de</strong> reproducción.<br />

Ageneiosus pardalis. No se observaron diferencias en el espectro trófico entre sexos. No se<br />

observó variación en los hábitos alimenticios por clases <strong>de</strong> tallas. El valor <strong>de</strong>l IGS muestran<br />

un fuerte aumento durante octubre (4.2425), noviembre (5.1973) y diciembre (3.0451),<br />

indicando un periodo reproductivo relativamente largo y coinci<strong>de</strong>nte con las lluvias <strong>de</strong>l<br />

segundo semestre <strong>de</strong>l año, y un pico en marzo (2.8467), un pequeño periodo reproductivo en<br />

el primer semestre <strong>de</strong>l año, evi<strong>de</strong>nciado por el porcentaje <strong>de</strong> hembras (66.6%) y machos<br />

(100%) maduros (EMS IV). K no presenta variaciones notables a lo largo <strong>de</strong>l año, ni para la<br />

población total, ni para alguno <strong>de</strong> los sexos.<br />

Sternopygus aequilabiatus. Comparando los contenidos estomacales por sexo, no se<br />

observaron diferencias importantes. En los ejemplares < 580 mm, A. magdalenae, MONI,<br />

material vegetal y restos <strong>de</strong> insectos fueron los ítem preferenciales. En ejemplares <strong>de</strong> la clase<br />

580 mm - 800 mm LS, el espectro trófico indica que MONI y material vegetal serían los ítem<br />

preferenciales, mientras A. magdalenae, restos <strong>de</strong> insectos, Chironomidae y nematodos serían<br />

secundarios, y los <strong>de</strong>más ítem serian ocasionales. Finalmente, en la clase > 800 mm LS, el<br />

espectro trófico indica que solamente A. magdalenae sería el ítem preferencial, los <strong>de</strong>más<br />

serían secundarios. El IGS presenta un pico en junio (4.3441) y otro en agosto (5.7736),<br />

coincidiendo con capturas <strong>de</strong>l 100.0% <strong>de</strong> hembras maduras. Pero en mayo y noviembre don<strong>de</strong><br />

291<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!