07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Conectividad entre áreas complementarias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove y<br />

crianza <strong>de</strong> merluza austral, Merluccius autralis, en la<br />

patagonia Chilena.<br />

Leonardo R. Castro 1<br />

, Nicolás Alegría 1 , Pamela Barrientos 1 , Jorge Castillo 2 , Mauricio<br />

Landaeta 1,3 , Sergio Lillo 2 , María I. Muñoz 1 , Edwin Niklitscheck 4 , Cristian Rojas 1 , A. Saavedra 2<br />

y M. Sobarzo 5 .<br />

1<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Oceanografía Pesquera y Ecología Larval (LOPEL). Departamento <strong>de</strong><br />

Oceanografía, Centro FONDAP-COPAS y Programa COPAS-Sur Austral. Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción. Concepción. Chile. 2 Instituto <strong>de</strong> Fomento Pesquero. Valparaíso. Chile. 3 Current<br />

address: CIEN Austral. Puerto Montt. Chile. 4 Centro Trapananda. Universidad Austral <strong>de</strong><br />

Chile. Coyhaique. Chile. 5 Departamento <strong>de</strong> Oceanografía. Universidad <strong>de</strong> Concepción.<br />

Concepción. Chile. lecastro@u<strong>de</strong>c.cl<br />

La merluza austral, Merluccius australis, históricamente se ha reportado <strong>de</strong>sova en invierno<br />

en cañones submarinos al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la plataforma continental <strong>de</strong> la Patagonia Chilena,<br />

particularmente en los cañones ubicados entre las latitu<strong>de</strong>s 43 o S a 47 o S (Lillo et al. 1997).<br />

Estudios <strong>de</strong> ictioplancton recientes sin embargo, han mostrado altas abundancias <strong>de</strong> huevos y<br />

larvas también en canales y fiordos patagónicos durante algunos años (Balbontín 2006,<br />

Bustos et al 2005, Landaeta et al. 2009, Castro et al. en revisión). En la actualidad no se ha<br />

dilucidado si la presencia <strong>de</strong> huevos y larvas en aguas interiores (canales y fiordos) resulta <strong>de</strong>l<br />

transporte subsuperficial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la plataforma continental o si es producto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove en el<br />

interior <strong>de</strong> fiordos y canales. Tampoco se conoce con mucho <strong>de</strong>talle si hembras adultas <strong>de</strong><br />

esta especie se encuentran <strong>de</strong>sovando en estas zonas interiores durante el invierno y si la<br />

estructura <strong>de</strong> tallas y eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos en aguas interiores es la misma que en aguas<br />

exteriores en los cañones submarinos <strong>de</strong>l quiebre <strong>de</strong> la plataforma continental. El presente<br />

estudio busca <strong>de</strong>terminar si existe una conexión entre los estadios tempranos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

merluza austral presentes en aguas interiores y exteriores mediante i) un análisis <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> huevos y larvas, b) un análisis <strong>de</strong> las características hidrográficas <strong>de</strong> la zona,<br />

c) un análisis <strong>de</strong> características morfológicas <strong>de</strong> los huevos y, finalmente, d) <strong>de</strong> características<br />

<strong>de</strong> las hembras maduras presentes en ambas zonas durante la estación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove.<br />

Para los análisis <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> huevos y larvas, hidrografía y morfología <strong>de</strong> huevos, se<br />

utilizó información y muestras recolectadas a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> cruceros oceanográficos<br />

llevados a cabo por el Programa CIMAR Fiordos en aguas <strong>de</strong> canales y fiordos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2002<br />

al 2007, y <strong>de</strong> cruceros <strong>de</strong> evaluación hidroacústica <strong>de</strong>l stock en la zona <strong>de</strong> aguas exteriores<br />

(quiebre <strong>de</strong> la plataforma continental) y <strong>de</strong> aguas interiores (canales) <strong>de</strong> los años 2008 y 2009.<br />

Información <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> talla y edad <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>sovante y sus características<br />

reproductivas también fue obtenida <strong>de</strong> cruceros <strong>de</strong> evaluación, mas particularmente <strong>de</strong> 3<br />

cruceros llevados a cabo durante el invierno <strong>de</strong>l 2009.<br />

Nuestros resultados señalan la presencia <strong>de</strong> huevos y larvas durante invierno y primavera, en<br />

aguas interiores y exteriores. Huevos en sus primeras fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en aguas interiores<br />

indican <strong>de</strong>sove reciente en esas zonas. Un análisis <strong>de</strong> los estadios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> huevos y<br />

larvas sugiere un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove en los fiordos, hacia los canales<br />

pero no llegando a conectarse con huevos y larvas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> aguas exteriores. El tamaño<br />

319<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!