07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Don<strong>de</strong>:<br />

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

AR = 100 × (♀III + ♀IV / ♀ adultas) %<br />

IA = 100 × (♀V / ♀ adultas) %<br />

♀III = Número <strong>de</strong> hembras en estadio III (maduras)<br />

♀IV = Número <strong>de</strong> hembras en estadio IV (en puesta)<br />

♀V = Número <strong>de</strong> hembras en estadio V (postpuesta)<br />

♀ Adultas = Número total <strong>de</strong> hembras analizadas.<br />

Los índices reproductivos fueron mo<strong>de</strong>lados como función <strong>de</strong> parámetros ambientales<br />

utilizándose mo<strong>de</strong>los lineales generalizados (GLM) con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar las<br />

variables que influían significativamente sobre éstos. Se aplicó previamente una<br />

transformación logarítmica con traslación a los índices a fin <strong>de</strong> mejorar la distribución <strong>de</strong> los<br />

errores.<br />

Resultados<br />

Las observaciones durante los cruceros realizados señalaron que los indicadores reproductivos<br />

disminuyen con la profundidad. En los otoños, la actividad reproductiva es menor, notándose<br />

una mayor actividad reproductiva en la zona al sur <strong>de</strong>l 4°30 S la merluza presenta mayores<br />

valores <strong>de</strong> AR.<br />

El análisis realizado muestra que, efectivamente, tanto el AR, FD como IGS tienen una<br />

relación inversa con la profundidad, mientras que lo opuesto suce<strong>de</strong> con el IA, el cual se<br />

incrementa con la profundidad ( Fig. 1)<br />

De las variables ambientales, son la temperatura <strong>de</strong> fondo marino (TFM) y el oxígeno <strong>de</strong><br />

fondo (OFM) las que están correlacionadas tanto con el AR como con el IGS. Sin embargo no<br />

lo está con la FD y estas relaciones son opuestas a la que existe con el IA. Los indicadores<br />

reproductivos se incrementan con la latitud siendo más evi<strong>de</strong>nte durante los veranos. (Tabla<br />

1).<br />

Discusión<br />

EL GLM mostró que, al igual que en la merluza común Merluccius hubssi, y en la merluza<br />

europea Merluccius merluccius, la merluza peruana se reproduce activamente en las zonas<br />

más someras cerca <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la plataforma (100 brazas), al igual que en otras merluzas<br />

(Olivar, 1988; R, 1998) y al finalizar el proceso reproductivo migra hacia zonas más<br />

profundas (Pájaro et al, 2005). Sin embargo, la estratificación <strong>de</strong> la actividad no solamente es<br />

batimétrica sino también latitudinal, siendo ésta más evi<strong>de</strong>nte durante los otoños, es <strong>de</strong>cir, que<br />

la actividad reproductiva es más bien homogénea latitudinalmente durante la estación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sove, pero durante los otoños, hay un grupo <strong>de</strong> merluzas que <strong>de</strong>sovan activamente hacia el<br />

sur <strong>de</strong> su zona <strong>de</strong> distribución.<br />

El valor <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> fondo mínimo al que se encuentran los cardúmenes <strong>de</strong>sovantes <strong>de</strong><br />

merluza peruana es <strong>de</strong> 8° C, semejante al <strong>de</strong> la merluza Argentina 9°C (Pájaro, 2005) 10°C.<br />

337<br />

Taller sobre el género Merlucciuss

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!