07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

El rol <strong>de</strong> las lagunas costeras en el ciclo reproductivo <strong>de</strong>l<br />

lenguado Paralichthys orbignyanus: implicaciones sobre<br />

el reclutamiento<br />

Larisa Magnone 1<br />

, Martin Bessonart 1,2 , Juan Ga<strong>de</strong>a 2 , Florencia Féola 1 y María Salhi 1,2 .<br />

1 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguay. 2 Dirección Nacional <strong>de</strong><br />

Recursos Acuáticos (DINARA-MGAP) Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay. larisa@fcien.edu.uy<br />

La biología pesquera surge como respuesta ante la realidad <strong>de</strong> que los recursos marinos no<br />

son inagotables. Como disciplina intenta interpretar la información biológica <strong>de</strong> las especies<br />

<strong>de</strong> interés comercial, para establecer la cantidad máxima <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> cada especie que<br />

pue<strong>de</strong> ser capturada sin poner en peligro su sostenibilidad. Los mo<strong>de</strong>los para evaluación <strong>de</strong><br />

stock y predicciones <strong>de</strong>l reclutamiento, se construyen incorporando conocimientos básicos<br />

sobre dinámica poblacional <strong>de</strong> las especies, asumiendo que el potencial reproductivo <strong>de</strong> la<br />

población es proporcional a la población adulta. Actualmente se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que los<br />

mo<strong>de</strong>los clásicos no son <strong>de</strong>l todo acertados, a la luz <strong>de</strong> los repetidos colapsos <strong>de</strong> las<br />

pesquerías mundiales, principalmente <strong>de</strong>bido a que dichos mo<strong>de</strong>los no incluyen componentes<br />

abióticos en sus estimaciones, a pesar <strong>de</strong> que el ambiente causa variaciones significativas en<br />

los parámetros que rigen estos mo<strong>de</strong>los (Wiff & Quiñones, 2004).<br />

A su vez, a partir <strong>de</strong>l conocimiento generado en otras disciplinas <strong>de</strong> la biología, surgen<br />

elementos que nos parece interesante incorporar a la discusión o tener en consi<strong>de</strong>ración a la<br />

hora <strong>de</strong> generar las estimaciones en los mo<strong>de</strong>los convencionales <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> stock, en<br />

particular para aquellas especies que pasan parte <strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong> vida en estuarios o lagunas<br />

costeras. En este sentido, el objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es <strong>de</strong>stacar el rol que juegan las<br />

lagunas costeras en el ciclo reproductivo <strong>de</strong>l lenguado Paralichthys orbignyanus y su<br />

influencia sobre el reclutamiento.<br />

Las lagunas costeras son ambientes estuarinos, que se conectan periódicamente con el mar y<br />

que <strong>de</strong>bido a aportes continentales, influencia oceánica y altas tasas <strong>de</strong> resuspensión <strong>de</strong><br />

sedimentos, presentan productivida<strong>de</strong>s muy altas (Knoppers, 1994). La ictiofauna <strong>de</strong> los<br />

estuarios templados se compone principalmente <strong>de</strong> especies marinas, particularmente<br />

juveniles pues la alta calidad <strong>de</strong> estos ecosistemas optimiza su crecimiento y la supervivencia.<br />

Diferentes estrategias <strong>de</strong> uso incluyen el ingreso <strong>de</strong> reproductores a <strong>de</strong>sovar o <strong>de</strong> juveniles o<br />

larvas. Para los peces planos el uso <strong>de</strong> aguas someras como áreas <strong>de</strong> cría por juveniles está<br />

ampliamente documentada.<br />

Paralichthys orbignyanus es el lenguado más común en la costa uruguaya, siendo la única<br />

especie <strong>de</strong> lenguado que se a<strong>de</strong>ntra en el estuario (Díaz <strong>de</strong> Astarloa & Munroe, 1998),<br />

encontrándose en lagunas costeras y <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> arroyos. Es un <strong>de</strong>sovante parcial que<br />

se reproduce en el mar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre hasta abril retornando luego a áreas costeras<br />

incluyendo las lagunas salobres, si las barras están abiertas. En Uruguay en todo su rango <strong>de</strong><br />

distribución se extien<strong>de</strong> un importante sistema <strong>de</strong> lagunas costeras.<br />

Nuestras investigaciones se han focalizado en P. orbignyanus <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Rocha y el<br />

mar durante un ciclo reproductivo, incluyendo la época <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong>l verano 2008 (año que<br />

82<br />

Sesión 2:Potencial reproductivo y casusas <strong>de</strong> su<br />

variación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!