07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Estrategia reproductiva <strong>de</strong> las hembras <strong>de</strong> Brycon<br />

guatemalensis en el Lago <strong>de</strong> Nicaragua y su importancia<br />

en la gestión pesquera<br />

Introducción<br />

Aldo Hernán<strong>de</strong>z-Portocarrero, Fran Saborido-Rey<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Marinas (<strong>CSIC</strong>), Vigo, España. aldo@iim.csic.es<br />

La especie Brycon guatemalensis (Machaca, Macabil) es un pez <strong>de</strong> agua dulce ampliamente<br />

distribuido en las aguas continentales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México hasta Panamá. En el Lago <strong>de</strong> Nicaragua<br />

es la segunda especie más importante por su abundancia y frecuencia <strong>de</strong> aparición en las<br />

capturas y se pesca con fines <strong>de</strong>portivos con cañas <strong>de</strong> pescar y con fines comerciales<br />

utilizando re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enmalle.<br />

Resultado <strong>de</strong> un estudio realizado en el lago en el 2004 se recomendó como una medida <strong>de</strong><br />

gestión pesquera la utilización <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s con luz <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> 100 mm para la pesca <strong>de</strong> 12<br />

especies (8 <strong>de</strong> gran valor comercial en el mercado Centroamericano y 4 que tienen como<br />

<strong>de</strong>stino el comercio local) taxonómicamente y morfométricamente diferentes. Esta medida<br />

que se aplica para algunas <strong>de</strong> las especies estudiadas se basó en estimaciones <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong><br />

primera madurez a partir <strong>de</strong> observaciones macroscópicas <strong>de</strong> las gónadas y en un estudio <strong>de</strong><br />

selectividad <strong>de</strong> la red.<br />

Para contribuir a mejorar las medidas <strong>de</strong> gestión que reduzcan la vulnerabilidad <strong>de</strong> esta<br />

especie a la presión pesquera, se presentan los resultados <strong>de</strong> un estudio histológico <strong>de</strong> los<br />

estados <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> sus gónadas y un estudio sobre su biología reproductiva.<br />

Materiales y Métodos<br />

De los peces capturados con re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enmalle en el Lago <strong>de</strong> Nicaragua <strong>de</strong> febrero 2005 a<br />

enero 2006 se examinaron macroscópicamente 1957 hembras <strong>de</strong> Brycon guatemalensis y se<br />

estimó la talla <strong>de</strong> primera madurez, posteriormente se aplicaron técnicas estándar <strong>de</strong><br />

histología para observar el estado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> los ovocitos en 370 ovarios y a partir <strong>de</strong><br />

estas observaciones se hicieron nuevas estimaciones <strong>de</strong> la ojiva <strong>de</strong> maduración y talla <strong>de</strong><br />

primera madurez.<br />

La fecundidad potencial <strong>de</strong> esta especie se estimó separando por gravimetría los ovocitos en<br />

vitelogénesis avanzada y contando estos mediante un proceso semi-automatizado <strong>de</strong> análisis<br />

<strong>de</strong> imágenes (Domínguez-Petit, 2007), el cual también permitió obtener los diámetros <strong>de</strong> cada<br />

ovocito.<br />

Resultados<br />

Desarrollo ovárico:<br />

A partir <strong>de</strong> las observaciones histológicas <strong>de</strong> los diferentes estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

ovocitos usando la terminología <strong>de</strong> Brown-Peterson et al. 2007, se <strong>de</strong>terminó que la especie<br />

tiene un tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sincrónico por grupo (se reconocen al menos dos poblaciones <strong>de</strong><br />

49<br />

Sesión 1: Estrategias reproductivas <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos. Ecofisiología reproductiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!