07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

que el 50 % <strong>de</strong> los ejemplares se encontraron maduros (Hol<strong>de</strong>n y Raitt, 1975) y empleando<br />

los siguientes mo<strong>de</strong>los:<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> madurez sexual linealizado:<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> máxima verosimilitud:<br />

Don<strong>de</strong> Y es la talla en longitud total; ∝, a y b son los parámetros asíntota, intercepto y<br />

pendiente; h es el número <strong>de</strong> individuos maduros; y n el tamaño muestreal (Roa et al., 1999).<br />

Resultados<br />

La tabla 1 muestra las posibles épocas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove para cada especie según los valores <strong>de</strong>l<br />

índice gonadosomático y la proporción sexual <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas. A excepción <strong>de</strong> L.<br />

synagris, las especies mostraron una proporción sexual igual a la esperada (1:1); el dominio<br />

<strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> pargo rayado se explica como una característica típica <strong>de</strong> los lutjánidos<br />

durante el momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sove (Claro y Lin<strong>de</strong>man, 2008).La tabla 2 presenta la TMM<br />

calculada con el mo<strong>de</strong>lo que presentó menor incertidumbre. La TMM <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> R.<br />

aurorubens fue la única calculada con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> madurez sexual linealizado, las <strong>de</strong>más se<br />

hallaron con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> máxima verosimilitud. La TMM <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> T. alalunga no se<br />

pudo establecer <strong>de</strong>bido al bajo número <strong>de</strong> ejemplares procesados; en general se encontró que<br />

las TMM reportadas en este estudio fueron menores a los registros históricos para todas las<br />

especies y al parecer están reflejando el efecto <strong>de</strong> la sobrepesca en la región (FAO, 2002).<br />

Exceptuando a T. alalunga, los posibles períodos <strong>de</strong> freza i<strong>de</strong>ntificados para las especies<br />

coinci<strong>de</strong>n con la temporada lluviosa según el régimen bimodal característico <strong>de</strong> la región<br />

(Franco, 2005).<br />

Conclusiones<br />

La reproducción <strong>de</strong> L. synagris, R. aurorubens, E. alletteratus y S. brasiliens, al parecer se ve<br />

favorecida por características como aumento <strong>de</strong> lluvias, temperatura y <strong>de</strong>scargas<br />

continentales, así como disminución <strong>de</strong> la salinidad.<br />

La proporción sexual <strong>de</strong> L. synagris coincidió con los registros previamente citados en la<br />

región y varió respecto a la encontrada en las <strong>de</strong>más especies, para las cuales al parecer se<br />

presenta segregación sexual durante los periodos <strong>de</strong> reproducción.<br />

Si bien las TMM se ven influenciadas por factores como el tipo <strong>de</strong> arte y flota usados, así<br />

como por el mo<strong>de</strong>lo empleado para el cálculo <strong>de</strong> las mismas, es probable que la disminución<br />

en las TMM pue<strong>de</strong> ser consecuencia <strong>de</strong> la presión que se ejerce sobre los recursos en la zona,<br />

aspecto que <strong>de</strong>berá confirmarse con estudios posteriores.<br />

Bibliografía<br />

Claro, R. y Lin<strong>de</strong>man, K. (2008). Biología y manejo <strong>de</strong> los pargos (Lutjanidae) en el<br />

Atlántico occi<strong>de</strong>ntal. Instituto <strong>de</strong> Oceanología, CITMA, La Habana, 472 pp.<br />

FAO. (2002). El estado mundial <strong>de</strong> la pesca y la acuicultura. Roma, 150 pp.<br />

252<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!