07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Variaciones en calidad <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> anchoveta y su<br />

relación con sobrevivencia <strong>de</strong> los primeros estadios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo<br />

Leonardo Castro 1<br />

, Gabriel Claramunt 2 , María C. Krautz 1 , Elson Leal 3 , Alejandra Llanos-<br />

Rivera 1,4 and Paola Moreno 2<br />

1 Laboratorio <strong>de</strong> Oceanografía Pesquera y Ecología Larval. Departamento <strong>de</strong> Oceanografía y<br />

Centro FONDAP-COPAS Universidad <strong>de</strong> Concepción. 2 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar,<br />

Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. 3 Instituto <strong>de</strong> Fomento Pesquero, Valparaíso, Chile. 4<br />

Unidad <strong>de</strong> Biotecnologia. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción. lecastro@u<strong>de</strong>c.cl<br />

Las especies peces pelágicos se caracterizan porque durante sus primeros estadios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo es cuando las más altas abundancias <strong>de</strong> individuos se presentan en una cohorte y a<br />

su vez, porque es en estos estadios cuando las más altas tasas <strong>de</strong> mortalidad ocurren durante el<br />

ciclo <strong>de</strong> vida. Para mantenerse en el tiempo en diferentes tipos <strong>de</strong> ambientes, sin embargo, las<br />

distintas poblaciones <strong>de</strong> peces <strong>de</strong> una misma especie pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar estrategias tendientes<br />

a aumentar la sobrevivencia <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scendientes. Determinar si un carácter en un estadio<br />

temprano <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es adaptativo, sin embargo, es difícil dado a que su expresión pue<strong>de</strong><br />

ser el resultado <strong>de</strong> procesos que ocurren en estadios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo anteriores, en este caso,<br />

durante la ovogénesis. En el presente trabajos se presentan ejemplos <strong>de</strong> variaciones en la<br />

calidad <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> anchoveta Engraulis ringens <strong>de</strong>sovados en distintos tipos <strong>de</strong> ambientes<br />

y distintos periodos <strong>de</strong> año y se explora su conexión con las variaciones en aspectos<br />

reproductivos <strong>de</strong>l stock parental (efectos maternales) y sus efectos en la sobrevivencia durante<br />

la eclosión y en los primeras fases larvales.<br />

La información aquí reportada incluye una serie <strong>de</strong> estudios realizados en paralelo en dos<br />

localida<strong>de</strong>s a lo largo <strong>de</strong> Chile: en la zona norte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> la anchoveta en Chile (Iquique-<br />

Antofagasta, 20-22 o S) y en la zona centro-sur <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove (Talcahuano 36 o S). Los indicadores<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> huevo analizados son volumen, contenido total <strong>de</strong> lípidos, TAGs, Colesterol,<br />

ácidos grasos y proteínas totales. El análisis incluye comparaciones entre dos áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove,<br />

así como <strong>de</strong> las variaciones en calidad en las escalas temporales intra-estacionales e<br />

interanuales. Finalmente, se discute el papel <strong>de</strong>l ambiente tanto físico como biológico sobre<br />

las hembras <strong>de</strong>sovantes en la expresión <strong>de</strong> estas características <strong>de</strong>l huevo, así como el<br />

potencial efecto directo <strong>de</strong>l ambiente sobre los <strong>de</strong>scendientes.<br />

Nuestros resultados señalan que en poblaciones ubicadas en más altas latitu<strong>de</strong>s, algunas<br />

características que reflejan efectos maternales en los estados tempranos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

anchoveta son la producción <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> mayor tamaño y peso que en la zona norte<br />

(variaciones <strong>de</strong>terminadas en los ovocitos y también en huevos colectados en el plancton),<br />

huevos que poseen más contenido <strong>de</strong> lípidos y proteínas, y que presentan un mayor éxito en<br />

eclosión (Llanos-Rivera & Castro 2004; Castro et al. 2010). La composición <strong>de</strong> ácidos grasos<br />

esenciales (Castro et al., en revisión), y aminoácidos libres (Krautz et al. 2010) también<br />

variaría entre huevos <strong>de</strong> distintas localida<strong>de</strong>s y durante la estación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove. A nivel larval,<br />

efectos maternales <strong>de</strong> la población ubicada a mayor latitud son la presencia <strong>de</strong> larvas más<br />

gran<strong>de</strong>s al eclosionar, con mayor volumen <strong>de</strong> vitelo, larvas que crecen más rápido que las <strong>de</strong><br />

168<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!