07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Estrategia reproductiva en peces <strong>de</strong> la familia Sciaenidae<br />

en aguas <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata y Costa Bonaerense,<br />

Argentina<br />

María Inés Militelli 1,2<br />

, Gustavo Javier Macchi 1,2<br />

1<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar <strong>de</strong>l Plata,<br />

Argentina. 2 Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),<br />

Capital Fe<strong>de</strong>ral, Argentina. militell@ini<strong>de</strong>p.edu.ar<br />

En el Mar Argentino, al igual que en otras regiones, existen zonas <strong>de</strong>nominadas frontales en<br />

don<strong>de</strong> se observan cambios abruptos <strong>de</strong> salinidad, temperatura o alguna otra propiedad <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>de</strong> mar. Estas áreas tienen importantes implicancias biológicas ya que sus características<br />

físicas permiten concentrar plancton y material particulado. En la Zona Costera Bonaerense se<br />

pue<strong>de</strong>n distinguir dos zonas frontales, la zona <strong>de</strong>l frente marítimo <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata y la zona<br />

sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>nominada El Rincón.<br />

La fauna <strong>de</strong>l Área Costera Bonaerense presenta características propias y en el caso <strong>de</strong> los<br />

peces óseos queda <strong>de</strong>finida por especies dominantes, como es el conjunto <strong>de</strong> la familia<br />

Sciaenidae compuesto por siete especies: corvina rubia (Micropogonias furnieri), pescadilla<br />

común (Cynoscion guatucupa), pescadilla real (Macrodon ancylodon), corvina negra<br />

(Pogonias cromis), pargo (Umbrina canosai), córvalo (Paralonchurus brasiliensis) y<br />

burriqueta (Menticirrhus americanus). Varios <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> esta Familia presentan una<br />

amplia distribución latitudinal, algunos <strong>de</strong> ellos son resi<strong>de</strong>ntes estuarinos, otros son marinos,<br />

mientras que otros <strong>de</strong>sarrollan parte <strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong> vida en estuarios y durante la etapa adulta<br />

habitan en ambientes marinos.<br />

En el área bonaerense, la Familia Sciaenidae es la más importante en cuanto abundancia y<br />

niveles <strong>de</strong> captura, con un total <strong>de</strong> 51682 t <strong>de</strong>sembarcadas en el 2003. Dada la importancia<br />

económica que tienen algunos miembros <strong>de</strong> esta Familia sobre todo, la corvina rubia y la<br />

pescadilla común, y a las características biológicas que presentan, en el presente trabajo se<br />

plantea analizar en forma comparada distintos aspectos <strong>de</strong>l ciclo reproductivo y al mismo<br />

tiempo conocer cuáles son los mecanismos que <strong>de</strong>terminan la adopción <strong>de</strong> diferentes<br />

modalida<strong>de</strong>s reproductivas <strong>de</strong> las diferentes especies. La investigación abarcó la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> los procesos reproductivos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista histológico y su relación con las<br />

variables ambientales.<br />

De las especies analizadas la corvina rubia, la pescadilla común y el pargo son las que<br />

presentan mayores biomasas en el sector costero bonaerense. Estos esciénidos tienen en<br />

común el hecho <strong>de</strong> compartir áreas <strong>de</strong> distribución y <strong>de</strong> reproducción en ese sector más<br />

amplias que la corvina negra, el córvalo o la pescadilla real. Por otra parte, estas especies más<br />

abundantes también se caracterizan por poseer períodos reproductivos en general más<br />

extensos, tal es el caso por lo menos <strong>de</strong> la corvina rubia y la pescadilla común. Estos aspectos<br />

<strong>de</strong> la estrategia reproductiva podrían estar asociados con las diferencias <strong>de</strong> abundancia<br />

registradas para estas especies, dado que una mayor extensión <strong>de</strong>l área y <strong>de</strong>l período <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sove implica mayor potencialidad reproductiva y también mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

sobrevivencia <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sove. Esta característica incidiría a su vez en la<br />

66<br />

Sesión 1: Estrategias reproductivas <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos. Ecofisiología reproductiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!