07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados<br />

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Los resultados se analizaron mediante el factor temporal <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> información, entre las<br />

quincenas <strong>de</strong> agosto y septiembre, en el período <strong>de</strong> 2001 al 2008. La distribución <strong>de</strong>l IGS<br />

medio en ejemplares consi<strong>de</strong>rados maduros (≥ 35 cm) mostró la evolución <strong>de</strong> la condición<br />

gonádica entre los distintos pulsos migratorios reproductivos, caracterizándose por registros<br />

relativamente altos en la primera quincena <strong>de</strong> agosto, que disminuyeron paulatinamente en la<br />

segunda quincena <strong>de</strong> agosto, para alcanzar los menores valores a fines <strong>de</strong> agosto y primera<br />

quincena <strong>de</strong> septiembre, con IGS que fluctuaron <strong>de</strong> 22,9% a 5,1% (Fig. 1a). La frecuencia <strong>de</strong><br />

estados <strong>de</strong> madurez (Fig. 1b), indicó el predominio <strong>de</strong> ovarios en maduración tardía (III) en la<br />

primera mitad <strong>de</strong> agosto, mientras que hembras en <strong>de</strong>sove (IV + V), si bien se visualizaron a<br />

comienzos <strong>de</strong> agosto, su mayor manifestación se presentó en la segunda quincena <strong>de</strong> agosto,<br />

condición que disminuyó en la primera mitad <strong>de</strong> septiembre, a la vez que incrementaron<br />

marcadamente los ejemplares con gónadas inactivas (VI + I), los que aumentaron en su<br />

contribución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> agosto. El análisis <strong>de</strong> ovarios con actividad (II a V) por<br />

grupos <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong> los ejemplares (Fig. 1c), mostró que el mayor aporte al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

evento reproductivo correspondió a la fracción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 36 cm, escenario que no varió entre<br />

las agregaciones reproductivas <strong>de</strong>l período 2001-2008. El ajuste <strong>de</strong> la ojiva <strong>de</strong> madurez se<br />

realizó con los datos colectados en el 2008, señalando un estimado <strong>de</strong> talla media <strong>de</strong> madurez<br />

sexual (L50) <strong>de</strong> 36,7 cm <strong>de</strong> longitud total (ICI=34,2; ICS= 38,4) (Fig. 1d). La fecundidad total<br />

y la relativa fluctuaron <strong>de</strong> 386.831 a 733.540 ovocitos y <strong>de</strong> 392 a 698 ovocitos,<br />

respectivamente. El ajuste <strong>de</strong> la relación lineal entre el peso corporal y la fecundidad total<br />

fueron significativas para cada año. La comparación no-paramétrica <strong>de</strong> medianas tanto para la<br />

fecundidad total (Fig. 1e) como para la fecundidad relativa (Fig. 1f) señaló diferencias<br />

interanuales (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!