07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Distribución espacio temporal <strong>de</strong> huevos y larvas <strong>de</strong><br />

anchoveta peruana (Engraulis ringens) frente a Chicama.<br />

Perú<br />

Jenny León-Pérez 1 y Miguel Ñiquen-Carranza 2<br />

1 Departamento <strong>de</strong> recursos pelágicos, neríticos y oceánicos, Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú,<br />

Chimbote, Perú. 2 Dirección <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> recursos pelágicos, neríticos y oceánicos.<br />

Instituto <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Perú, Callao, Perú. jenleon76@hotmail.com<br />

Introducción<br />

La reproducción es la actividad que permite la perpetuación <strong>de</strong> la especie y la continuidad <strong>de</strong><br />

la población. De suspen<strong>de</strong>rse este proceso, la consecuencia inevitable sería el colapso <strong>de</strong> la<br />

población y por en<strong>de</strong> la extinción <strong>de</strong> la especie.<br />

En toda población hay una fracción <strong>de</strong> individuos que se reproducen cada año y son los<br />

responsables <strong>de</strong> producir la cantidad suficiente <strong>de</strong> huevos para el ingreso <strong>de</strong> una nueva<br />

cohorte, a los que se les <strong>de</strong>nomina reclutas, permitiendo repoblar el espacio <strong>de</strong>jado por la<br />

actividad pesquera.<br />

Un alto porcentaje <strong>de</strong> los huevos producidos mueren normalmente antes <strong>de</strong> que puedan llegar<br />

a <strong>de</strong>sarrollarse como peces juveniles. La mayor parte <strong>de</strong> esta mortalidad se produce luego <strong>de</strong><br />

la eclosión, cuando la larva ha consumido totalmente el saco vitelino y <strong>de</strong>be afrontar por sí<br />

sola el reto <strong>de</strong> buscar su propio alimento.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> mayor controversia en los recursos pesqueros es el relacionado a las<br />

fases tempranas <strong>de</strong> vida: huevos y larvas. Estas fases son consi<strong>de</strong>radas críticas para el<br />

reclutamiento, ya que en ellas se presentan las mayores tasas <strong>de</strong> mortalidad, por lo cual la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los procesos oceanográficos y biológicos que influyen en los estadíos<br />

tempranos es esencial para llegar a un mejor entendimiento <strong>de</strong> la dinámica poblacional<br />

(Caley et al., 1996).<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es conocer la dinámica <strong>de</strong> la distribución espacio-temporal <strong>de</strong><br />

los estadíos tempranos <strong>de</strong> la anchoveta, necesaria para el estudio <strong>de</strong> su reclutamiento,<br />

especialmente <strong>de</strong>terminar las temporadas <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia frente a Chicama consi<strong>de</strong>rado<br />

como una zona principal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> la anchoveta, lo que permitirá fortalecer el manejo<br />

sostenido <strong>de</strong>l recurso.<br />

Material y métodos<br />

Se realizaron un total <strong>de</strong> 29 prospecciones durante el periodo 2006 – 2008. En cada salida se<br />

realizó un trayecto perpendicular a la línea <strong>de</strong> costa <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Chicama (240°) don<strong>de</strong> se<br />

programaron 13 estaciones fijas; estableciéndose cada estación a una distancia <strong>de</strong> cinco millas<br />

hasta las 65 millas náuticas. Las muestras fueron colectadas con una red Baby Bongo <strong>de</strong> 300<br />

µm <strong>de</strong> luz que fue operada en jales oblicuos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una profundidad <strong>de</strong> 100 m hacia la<br />

superficie a una velocidad <strong>de</strong> 2 nudos, y en las estaciones en don<strong>de</strong> el fondo era menor, se<br />

lanzó <strong>de</strong> acuerdo a la profundidad. La red fue provista <strong>de</strong> un flujómetro para estimar el<br />

208<br />

Sesión 3:Procesos <strong>de</strong> reclutamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!