07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

intensidad <strong>de</strong> vientos y temperaturas bajas, que van a influir en la reproducción (Figura 2); así<br />

como el acercamiento <strong>de</strong> la sardina a la costa. La presencia <strong>de</strong> individuos maduros y<br />

<strong>de</strong>sovados durante todo el año, evi<strong>de</strong>ncian una actividad reproductiva continua y un <strong>de</strong>sove<br />

parcelado, capaz <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar la reproducción con eventos ambientales generadores <strong>de</strong><br />

productividad biológica como la surgencia y el aporte terrígeno en período <strong>de</strong> lluvias, <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong> asegurar que las larvas y juveniles ocurran cuando el alimento sea abundante<br />

(Frèon et al., 1997).<br />

La talla <strong>de</strong> madurez (L50) <strong>de</strong> ambos sexos es <strong>de</strong> 20 cm <strong>de</strong> longitud total. El diámetro <strong>de</strong> los<br />

ovocitos varia entre 25 y 600 µ, siendo los ovocitos <strong>de</strong> 350 µ los más constantes. La<br />

fecundidad absoluta tiene un rango <strong>de</strong> 9,783 a 83,779 ovocitos y la relación fecundidad-talla<br />

es lineal y positiva, incrementándose con la longitud corporal; y la fecundidad relativa oscila<br />

entre 149 y 1,020 ovocitos por gramo <strong>de</strong> peso. Los mayores valores estimados <strong>de</strong> fecundidad<br />

se observan entre enero y marzo que coinci<strong>de</strong> con la época <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove, lo que <strong>de</strong>termina el<br />

ingreso en el segundo trimestre (abril-junio) <strong>de</strong> nuevos reclutas al área, registrándose<br />

reclutamientos superiores a los 3.300 millones <strong>de</strong> individuos.<br />

El <strong>de</strong>sfase entre los procesos <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>sovante y el reclutamiento es <strong>de</strong> dos<br />

trimestres, <strong>de</strong> acuerdo al comportamiento dinámico <strong>de</strong> la especie y su relación con el<br />

ambiente natural, siendo la velocidad <strong>de</strong>l viento (VV) la variable con mayor influencia en la<br />

generación <strong>de</strong>l reclutamiento, a partir <strong>de</strong>l segundo trimestre <strong>de</strong>l año:<br />

( -0.<br />

000015*<br />

St<br />

)<br />

0.<br />

65*<br />

VV<br />

Rt = 0 . 135*<br />

S t * e * ( 0.<br />

02*<br />

e )<br />

+ 1<br />

(González, 2006). El reclutamiento es parcial y está<br />

asociado a los eventos <strong>de</strong> surgencia costera, registrando el mayor número <strong>de</strong> reclutas en el<br />

segundo trimestre <strong>de</strong>l año. Después <strong>de</strong> alcanzar un máximo <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> 204.000 t en 2004<br />

ocurrió una <strong>de</strong>scenso drástico <strong>de</strong> 75,000 t en 2005 y <strong>de</strong> 40,000 t en 2006, <strong>de</strong>bido,<br />

posiblemente, a una sobre pesca asociada a la disminución progresiva interanual <strong>de</strong> la<br />

abundancia <strong>de</strong>l fitoplancton en el periodo 2004-2006 (Troccoli, 2007, comunicación<br />

personal), los cuales habrían afectado la tasa <strong>de</strong> crecimiento y el potencial reproductivo,<br />

originando una reducción <strong>de</strong>l reclutamiento, que estaría alterando la distribución y niveles <strong>de</strong><br />

abundancia <strong>de</strong> la población reproductora, dado su comportamiento <strong>de</strong> concentraciones en<br />

cardúmenes, que <strong>de</strong> algún modo, contribuyen a aumentar su variabilidad.<br />

Conclusiones<br />

Estas características permiten concluir que la sardina presenta un potencial reproductivo alto<br />

con fluctuaciones significativas e inesperadas <strong>de</strong> la biomasa, atribuida a la variabilidad<br />

ambiental y a la presión <strong>de</strong> pesca. En tal sentido, se sugiere la consolidación <strong>de</strong> la<br />

investigación pesquera, el monitoreo continuo y el control <strong>de</strong> la pesca a través <strong>de</strong> planes <strong>de</strong><br />

manejo, como vedas, cuotas <strong>de</strong> captura y tamaño <strong>de</strong> los artes <strong>de</strong> pesca, que permitan asegurar<br />

la pesca sostenida <strong>de</strong>l recurso en el tiempo.<br />

Referencias<br />

Coates, D. (1988). Length-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt changes in egg size and fecundity in females, and<br />

broo<strong>de</strong>d embryo size in males, of fork-tailed catfishes (Pisces: Ariidae) from <strong>the</strong> Sepik River,<br />

Papua New Guinea, with some implications for stock assessments. Journal Fishery Biology,<br />

33: 455-464.<br />

Frèon, P., Khattabi, M., Mendoza, J. and Guzmán, R. (1997). Unexpected reproductive<br />

strategy of Sardinella aurita off <strong>the</strong> coast of Venezuela. Marine Biology, 128: 363-372.<br />

132<br />

Sesión 2: Potencial reproductivo y casusas <strong>de</strong> su<br />

variación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!