07.05.2013 Views

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

libro de resúmenes extendidos - Digital.CSIC, the Institutional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ECOLOGÍA REPRODUCTIVA, RECLUTAMIENTO Y PESQUERÍAS<br />

Aspectos reproductivos <strong>de</strong> algunas especies marinas<br />

comerciales en el Caribe <strong>de</strong> Colombia aplicados a las<br />

pesquerías. Resultados preliminares.<br />

Bustos-Montes D,<br />

Posada-Peláez C, Santafé-Muñoz A, Franco-Herrera A, De la Hoz J y<br />

Grijalba-Ben<strong>de</strong>ck M.<br />

Programa <strong>de</strong> Biología Marina, Universidad <strong>de</strong> Bogotá Jorge Ta<strong>de</strong>o Lozano, Se<strong>de</strong> Santa<br />

Marta, Colombia. diana.bustos@uta<strong>de</strong>o.edu.co<br />

Introducción<br />

En Colombia, como consecuencia <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la investigación bioecológica<br />

con la social y económica, no se han reglamentado tallas mínimas <strong>de</strong> captura para los peces<br />

marinos hasta el momento, a pesar que la pesca artesanal marítima es una actividad<br />

económica y sociocultural importante, que se practica con diferentes artes y métodos (Gómez-<br />

Canchong, 2004).<br />

Por lo anterior, en el marco <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong>nominado “Pesca Artesanal <strong>de</strong>l Magdalena”<br />

financiado por el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural <strong>de</strong> Colombia y ejecutado por la<br />

Universidad <strong>de</strong> Bogotá Jorge Ta<strong>de</strong>o Lozano en alianza con el sector pesquero artesanal <strong>de</strong> la<br />

región, se lleva a cabo un monitoreo <strong>de</strong> la actividad pesquera diaria en los 15 principales<br />

sitios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong>l margen costero <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, teniendo en cuenta aspectos<br />

pesqueros y biológico-reproductivos <strong>de</strong> las principales especies ícticas, pesqueros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

seguimiento <strong>de</strong> variables bioeconómicas, océanometeorológicas y socioculturales<br />

relacionadas a actividad comercial. Se presentan los resultados preliminares correspondientes<br />

al periodo agosto 2008 a febrero 2009, haciendo énfasis en las estimaciones <strong>de</strong> talla media <strong>de</strong><br />

madurez (TMM) <strong>de</strong> las especies con mayor importancia comercial en el Departamento.<br />

Metodología<br />

El levantamiento <strong>de</strong> la información en campo se realiza través <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> trabajo<br />

conformado por miembros <strong>de</strong>l proyecto y encuestadores pertenecientes a la comunidad<br />

pesquera, quienes diariamente diligencian registros que compren<strong>de</strong>n aspectos pesqueros,<br />

bioeconómicos y océano-meteorológicos <strong>de</strong> las faenas <strong>de</strong> pesca marítimas artesanales cuya<br />

duración es inferior a un día <strong>de</strong> trabajo.<br />

Como complemento, a partir <strong>de</strong> material biológico obtenido en campo se realizan<br />

estimaciones <strong>de</strong> la proporción sexual, la variación temporal <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> madurez<br />

gonadal y la Talla Media Madurez (TMM) mediante la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong><br />

longitud total (LT) a la que el 50 % <strong>de</strong> los ejemplares se encontraron maduros, empleando el<br />

mo<strong>de</strong>lo linealizado (Hol<strong>de</strong>n y Raitt, 1975) y el <strong>de</strong> máxima verosimilitud (Roa et al., 1999),<br />

escogiendo como resultado final el cálculo <strong>de</strong> menor incertidumbre. Teniendo en cuenta el<br />

valor promedio mensual <strong>de</strong>l índice gonadosomático (Vazzoler, 1996) se han <strong>de</strong>finido las<br />

épocas <strong>de</strong> mayor actividad reproductiva por especie. La información pesquera y biológica se<br />

analiza con respecto a la variabilidad océanometeorológica <strong>de</strong>l Caribe centro-sur <strong>de</strong>l país.<br />

247<br />

Sesión 4. Implicación en la evaluación y gestión<br />

pesquera. Reproducción, reclutamiento y pesquerías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!