04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Sin sobrepasar los 15" en general (series <strong>de</strong> hasta 100 m.)<br />

- Se necesita más fuerza porque el alumno o alumna ya tiene más peso, por lo<br />

que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la velocidad es paralelo al <strong>de</strong> la fuerza.<br />

- Velocidad-resistencia (o resistencia <strong>de</strong> velocidad): A mitad <strong>de</strong> esta etapa<br />

empezaremos a practicarla si es necesaria en la especialidad <strong>de</strong>portiva; y<br />

también si no lo es la practicaremos, aunque en menor grado, pues es una<br />

experiencia necesaria para el músculo.<br />

De 19 a 23 años: Las formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y <strong>de</strong> movimiento<br />

segmentario han <strong>de</strong> ceñirse a los gestos técnicos (la velocidad se hace específica); la<br />

velocidad – resistencia se entrena con tareas específicas que permiten mantener la<br />

velocidad más allá <strong>de</strong> 20´´.<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> la velocidad se pue<strong>de</strong> hacer llegar con eficacia hasta los 30<br />

– 32 años si se han empleado bien los criterios anteriores.<br />

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, según Hahn (1988), en el<br />

entrenamiento <strong>de</strong> la velocidad, en la edad escolar, hay que tener en cuenta que se<br />

pue<strong>de</strong>n aplicar todos los tipos <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> velocidad, como son:<br />

- Distancias cortas<br />

- Ejercicios <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> reacción (en formas múltiples)<br />

Sin embargo no es aconsejable todavía, sobre todo para los no entrenados, la<br />

velocidad – resistencia.<br />

A este respecto Grosser (1992, 31) –citado en García Manso et al (1998, 259)-<br />

hace la siguiente propuesta <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> velocidad por eda<strong>de</strong>s:<br />

7-9 años Incremento <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> reacción y la v. frecuencial sin variación respecto al<br />

sexo.<br />

9-12 años Se produce una fase sensible <strong>de</strong> la v. <strong>de</strong> reacción y <strong>de</strong> la v. frecuencial, y en parte<br />

también <strong>de</strong> la v. <strong>de</strong> movimiento. [o <strong>de</strong> acción]<br />

12-15/17 Al principio <strong>de</strong> la fase: fuerza-velocidad (H-M) con resistencias medianas.<br />

15/17-<br />

17/19<br />

Al final <strong>de</strong> la fase: fuerza-velocidad con resistencias mayores.<br />

Mejora <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong> velocidad máxima.<br />

Se elevan: velocidad <strong>de</strong> base (H-M), fuerza-velocidad y resistencia <strong>de</strong> la máxima<br />

velocidad [o velocidad-resistencia]<br />

Tabla nº 4. Entrenamiento <strong>de</strong> la velocidad en función <strong>de</strong> la edad (Grosser, 1992 en<br />

García Manso et al, 1998)<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!