04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

infantiles. A nosotros nos parece lo más a<strong>de</strong>cuado que siempre estén coordinadas por un profesor<br />

<strong>de</strong> educación física, aunque no sea él quien directamente las lleve.<br />

3.2.2. Razones para un inicio temprano <strong>de</strong>l entrenamiento<br />

Las razones son múltiples, pero la mayoría <strong>de</strong> ellas son “extrínsecas” a los niños. Se<br />

originan más bien en las ambiciones <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> los padres, entrenadores, <strong>de</strong>porte, sociedad, y en<br />

menor medida satisfacen las necesida<strong>de</strong>s o las aspiraciones <strong>de</strong> triunfo <strong>de</strong> los niños. Por el<br />

contrario pue<strong>de</strong>n ser fuente <strong>de</strong> frustraciones para los niños y jóvenes, y causa <strong>de</strong> enfrentamiento<br />

con sus padres o entrenadores.<br />

3.2.3. Riesgos y prevenciones<br />

1. Riesgo <strong>de</strong> imitar el <strong>de</strong>porte y entrenamiento adulto. El niño no es un adulto en pequeño.<br />

2. Riesgo <strong>de</strong> entrenamiento excesivo para su edad. Preten<strong>de</strong>r conseguir objetivos antes <strong>de</strong><br />

tiempo. “Quemar” (sobreentrenamiento o entrenamiento no a<strong>de</strong>cuado para la edad) a los<br />

niños o adolescentes.<br />

3. Riesgo <strong>de</strong> especialización temprana y por tanto acondicionamiento físico prematuro, sin<br />

respetar el principio <strong>de</strong> multilateralidad, por ejemplo, entrenar a un niño <strong>de</strong> 12 años como si<br />

fuera un fondista consumado, evitando con ello el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otras cualida<strong>de</strong>s físicas como<br />

la velocidad, coordinación, etc.<br />

4. Riesgo <strong>de</strong> enfocar el entrenamiento como un proceso <strong>de</strong> perfección, hacia unos objetivos<br />

don<strong>de</strong> no existe cabida para otros contenidos (p. ej. el juego).<br />

5. Evitar cargas pesadas para no provocar osificaciones precoces y alteraciones estructurales en<br />

la columna vertebral.<br />

6. Precaución especial en los trabajos <strong>de</strong> fuerza (cfr. Fucci y Benigni, 1988). No someter al<br />

organismo a cargas muy gran<strong>de</strong>s; pue<strong>de</strong> verse frenado el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

3.3. Directrices para un entrenamiento con niños<br />

1. Concepto <strong>de</strong> globalidad frente a especialización: Según Fucci y Benigni (1988, 66)<br />

...”estudios más recientes sobre el fenómeno <strong>de</strong>portivo han <strong>de</strong>mostrado que la especialización<br />

precoz <strong>de</strong> alto nivel a menudo pue<strong>de</strong> ser causa <strong>de</strong> una corta carrera <strong>de</strong>portiva y <strong>de</strong> un<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!