04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Predisposición genética: hipomovilidad o hipermovilidad.<br />

Según Grosser (1981) en Hahn (1988):<br />

CONDICIONANTES<br />

DEPENDENCIA<br />

FAVORABLE DESFAVORABLE<br />

Edad Infantil (hasta los 14 años) Edad adulta<br />

Elasticidad muscular y<br />

ligamentos<br />

Gran extensibilidad, buena<br />

coordinación entre agonistas<br />

y antagonistas<br />

Poca extensibilidad, mala<br />

coordinación<br />

Estimulación muscular.<br />

Tensión tónica.<br />

Capacidad <strong>de</strong> relajación Relajación inhibida.<br />

Excitación emocional. En pequeña medida Demasiado fuerte y<br />

Tensión psíquica.<br />

<strong>de</strong>masiado tiempo.<br />

Biomecánico, anatómico. Aplicación óptima <strong>de</strong> Ignorancia <strong>de</strong> las palancas<br />

palancas y grados <strong>de</strong> libertad naturales<br />

Hora <strong>de</strong>l día De 11 a 16 h. Primeras horas <strong>de</strong> la mañana<br />

y <strong>de</strong> la noche<br />

Temperatura externa mayor <strong>de</strong> 18º menor <strong>de</strong> 18º<br />

Calentamiento Suficiente y progresivo Excesivamente corto y<br />

<strong>de</strong>masiado rápido.<br />

Cansancio Sin cansancio Cansancio fuerte<br />

Entrenamiento Hasta 1 hora Más <strong>de</strong> una hora o<br />

entrenamiento duro<br />

Las fibras <strong>de</strong> los músculos presentan una “elasticidad plástica” que pue<strong>de</strong> ser<br />

modificada, La elasticidad <strong>de</strong>l músculo es <strong>de</strong>cisiva para su capacidad <strong>de</strong> alargamiento<br />

(Einsingbach y cols, 1989)<br />

La plasticidad o capacidad <strong>de</strong>l músculo para modificar la forma, y su adaptación al<br />

alargamiento se explica porque <strong>de</strong>spués no recupera al instante dicha forma. Esta ganancia <strong>de</strong><br />

longitud temporal por el estiramiento se llama “alargamiento remanente” (Einsingbach y cols,<br />

1989)<br />

El grado <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> estiramiento se obtiene dividiendo la ganancia <strong>de</strong> longitud<br />

entre la fuerza necesaria para el estiramiento. A mayor longitud <strong>de</strong> estiramiento, a igual o<br />

menor fuerza <strong>de</strong> estiramiento, mejor es la elasticidad. A la inversa, cuanto mayor sea la fuerza<br />

<strong>de</strong> estiramiento, a igual o menor ganancia <strong>de</strong> longitud, tanto más “rígido” será el músculo<br />

(Einsingbach y cols, 1989)<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!