04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

* AUTOCARGAS: (Carga natural)<br />

- Propio cuerpo: Gimnasia manos libres<br />

- Saltos y multisaltos. Desarrollo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> impulso, fuerza general <strong>de</strong>l tren inferior y<br />

mejora <strong>de</strong> la coordinación . Tipos:<br />

- Espal<strong>de</strong>ras<br />

- Circuitos naturales<br />

* SOBRECARGAS:<br />

a) Horizontales o verticales<br />

b) En llano, gradas, terreno inclinado<br />

c) Con o sin obstáculos<br />

- Pequeñas cargas (Balón medicinal / Arrastres / Bancos suecos)<br />

- Parejas: Con el compañero<br />

- Gran<strong>de</strong>s cargas 6 : Colchonetas <strong>de</strong> saltos.<br />

En secundaria ya empezaremos a trabajar la fuerza especial para la cual utilizaremos,<br />

con la <strong>de</strong>bida precaución, barras y discos, máquinas <strong>de</strong> musculación, isometría, pliometría etc.<br />

(sobre todo a partir <strong>de</strong> los 16 años y quizás un poco antes en las chicas).<br />

En esta misma línea Sánchez Martín, (1988, en Generelo y Lapetra, 1993) nos<br />

presenta el siguiente cuadro para el <strong>de</strong>sarrollo y trabajo <strong>de</strong> la fuerza:<br />

EDAD CARACT. OBJETIVOS EJERCICIOS INTENSIDAD VOLUMEN ELEMENTOS<br />

SOBRECARGA<br />

6-9 Fuerza Desarrollo Naturales Estímulos cortos, Gran número <strong>de</strong> Propio cuerpo.<br />

Resistencia funcional <strong>de</strong> los<br />

alternados con repeticiones [autocarga]<br />

gran<strong>de</strong>s grupos<br />

pausas<br />

Cuerpo <strong>de</strong> los<br />

musculares<br />

manejadas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>más. Elemen-<br />

forma irregular<br />

tos livianos. Ele-<br />

para no dar<br />

mentos más<br />

sensación <strong>de</strong><br />

pesados.<br />

trabajo metódico<br />

10-12<br />

Fuerza<br />

Resistencia<br />

Fuerza Capacidad <strong>de</strong> Ejercicios Alta intensidad y Poco volumen<br />

Rápida<br />

Fuerza<br />

respuesta localizados corta duración<br />

13 Resistencia<br />

Fuerza<br />

Rápida<br />

Fuerza Fuerza especial Ejercicios <strong>de</strong> En función <strong>de</strong>l En función <strong>de</strong>l<br />

Especial requerida por la asimilación téc- tipo <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong><br />

modalidad<br />

<strong>de</strong>portiva<br />

nica<br />

modalidad modalidad<br />

Desarrollo y trabajo <strong>de</strong> la fuerza (Sánchez Martín, 1988, modificado)<br />

6 Apenas se utilizan entre 6 y 12 años<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!