04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Con los primeros cambios morfológicos (entre 5-6 años), se observa una mayor<br />

capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a los estímulos”.<br />

“A partir <strong>de</strong> aquí, se observa una mejora paulatina en la velocidad <strong>de</strong> reacción<br />

hasta los 8 años coincidiendo con el <strong>de</strong>sarrollo y maduración <strong>de</strong>l niño. Esta<br />

manifestación <strong>de</strong> velocidad adquiere un gran incremento entre 10-13 años.” (Moreno,<br />

1999).<br />

De 8 a 12 años se produce un incremento <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>bido a una mejora <strong>de</strong><br />

la fuerza y <strong>de</strong> la coordinación. También <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista psíquico esta edad es la<br />

mejor – algunos autores la llaman edad <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l aprendizaje- pues los niños <strong>de</strong> esta<br />

edad podrán concentrarse más tiempo dado que su voluntad y motivación por apren<strong>de</strong>r<br />

y mejorar es mayor. En esta edad estamos ante una fase sensible para un buen <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> reacción y un gran aumento <strong>de</strong> la velocidad frecuencial y <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> aprendizaje motriz para <strong>de</strong>sarrollar técnicas motoras (Hollmann y<br />

Hettinger, 1980, en Grosser, 1992, 28)<br />

De 9 a 11/12 años en niñas y 12/13 en niños se consi<strong>de</strong>ra la mejor etapa para la<br />

realización <strong>de</strong> tareas motrices específicas. Si antes <strong>de</strong> llegar a la pubertad insistimos en<br />

un trabajo <strong>de</strong> resistencia podría mermarse la capacidad <strong>de</strong> velocidad en el futuro, pues<br />

este tipo <strong>de</strong> trabajo pue<strong>de</strong> influir en la distribución <strong>de</strong> fibras musculares rápidas y lentas<br />

(cfr. Mora, 1995). Por lo tanto si especializamos prematuramente a los niños en la<br />

resistencia, como suce<strong>de</strong> en algunos casos, estamos limitando, posiblemente, su<br />

posterior <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>portivo en otras especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas cuyo requerimiento<br />

básico incluya la velocidad.<br />

De 13/14 años en chicas y <strong>de</strong> 14/15 en chicos: Fase negativa para el aprendizaje<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las tareas motrices específicas por el rápido incremento somático. Según<br />

otros autores hay un máximo <strong>de</strong> frecuencia gestual y los tiempos <strong>de</strong> reacción son<br />

iguales a los <strong>de</strong> los adultos.<br />

De 13/14 a 19 años: Incremento paralelo <strong>de</strong> la velocidad y la fuerza y<br />

aproximadamente a los 17 años se produce un 95% <strong>de</strong>l máximo <strong>de</strong> la velocidad.<br />

De 19 a 22/23 años: Se mantiene en límites máximos, y a partir <strong>de</strong> los 23<br />

empieza a disminuir la velocidad, pero se pue<strong>de</strong> contener esta disminución gracias al<br />

factor fuerza que se encuentra aún en su máximo <strong>de</strong>sarrollo.<br />

A partir <strong>de</strong> 24/25 años se produce un <strong>de</strong>scenso constante para individuos no<br />

entrenados. Es la cualidad física que, tras la flexibilidad, antes inicia su lenta regresión,<br />

teniendo hasta los 50 años un <strong>de</strong>scenso mantenido pero regular.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!