04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Entrenamiento <strong>de</strong>portivo y condición física<br />

2.1. Concepto <strong>de</strong> Entrenamiento Deportivo<br />

Según Harre (1987) entrenamiento significa cualquier instrucción organizada cuyo<br />

objetivo es aumentar rápidamente la capacidad <strong>de</strong> rendimiento físico, psicológico, intelectual<br />

o técnico-motor <strong>de</strong>l hombre. Particularmente, el entrenamiento <strong>de</strong>portivo es la preparación<br />

física, técnica, técnico-táctica, intelectual, psicológica y moral <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista por medio <strong>de</strong><br />

los ejercicios físicos, o sea, mediante la aplicación <strong>de</strong> cargas físicas.<br />

El acondicionamiento físico forma parte <strong>de</strong>l entrenamiento <strong>de</strong>portivo. Aunque en sus<br />

inicios entrenamiento <strong>de</strong>portivo en el atletismo fue sinónimo <strong>de</strong> condición física, mientras que<br />

en otros <strong>de</strong>portes consistía en realizar dichos <strong>de</strong>portes, lo que estaría más cerca <strong>de</strong> la habilidad<br />

que <strong>de</strong> la condición física.<br />

2.2. Concepto <strong>de</strong> Condición Física<br />

Vamos a presentar diferentes <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> condición física. A veces los autores, no<br />

<strong>de</strong>finen la condición física, pero <strong>de</strong>terminan cuales son las capacida<strong>de</strong>s físicas que la forman.<br />

La <strong>de</strong>finición que nos parece más a<strong>de</strong>cuada es la <strong>de</strong> Generelo y Lapetra (1993) que<br />

<strong>de</strong>finen acondicionamiento físico como el <strong>de</strong>sarrollo intencionado <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s o<br />

capacida<strong>de</strong>s físicas; el resultado obtenido será el grado <strong>de</strong> condición física.<br />

una tarea.<br />

En 1948, Darling y cols. <strong>de</strong>finen la condición física como la capacidad individual para<br />

En 1964, Fleishman, <strong>de</strong>fine la condición física como la capacidad funcional <strong>de</strong>l<br />

individuo para rendir en cierta clase <strong>de</strong> trabajos que requieran actividad muscular<br />

(rendimiento motor).<br />

En 1965, Karpovich <strong>de</strong>fine la condición física como el grado <strong>de</strong> capacidad para<br />

ejecutar una tarea física específica por encima <strong>de</strong> condiciones ambientales <strong>de</strong>terminadas.<br />

En 1967, Clarke <strong>de</strong>fine la condición física como la capacidad para realizar tareas<br />

diarias con vigor y efectividad, retardando la aparición <strong>de</strong> la fatiga, realizándolas con el<br />

menor gasto energético y evitando lesiones.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!