04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Mora Vicente, J. (1992). Umbral anaeróbico. Determinación <strong>de</strong> éste utilizando el test en<br />

pista <strong>de</strong> Leger- Boucher. en Ciencias <strong>de</strong> la Actividad Física y el Deporte (monografías).<br />

Colegio Oficial <strong>de</strong> Profesores y Licenciados en Educación Física – Diputación provincial <strong>de</strong><br />

Cádiz.<br />

- Navarro Valdivielso, f (1998). La resistencia. Madrid: Gymnos. (este libro es más apropiado<br />

para el alto rendimiento <strong>de</strong>portivo).<br />

- Vi<strong>de</strong>o: Cualida<strong>de</strong>s físicas I (la resistencia). Imagen y <strong>de</strong>porte, Zaragoza.<br />

- Zintl, F. (1991). Entrenamiento <strong>de</strong> la resistencia. (Fundamentos, métodos y dirección <strong>de</strong>l<br />

entrenamiento). Barcelona: Martínez Roca. (Especialmente cap.8: Entrenamiento <strong>de</strong> la<br />

resistencia en eda<strong>de</strong>s infantil y juvenil).<br />

IV. La velocidad<br />

- Bravo, J. (1985). Proceso evolutivo <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s físicas. Eda<strong>de</strong>s óptimas para su<br />

<strong>de</strong>sarrollo. En Preparación Oposición. Licenciados Educación Física. Tomo 4. Madrid: Pila<br />

Teleña.<br />

- García Manso et al (1998). La velocidad. Madrid: Gymnos.<br />

- Martín Acero, R. (1993). Metodología <strong>de</strong>l entrenamiento para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la velocidad<br />

y la flexibilidad en el alto rendimiento <strong>de</strong>portivo. Master en alto rendimiento <strong>de</strong>portivo.<br />

Centro Olímpico <strong>de</strong> Estudios Superiores. Comité Olímpico Español. Madrid..<br />

-Mora, J. coord. (1995). <strong>Teoría</strong> <strong>de</strong>l entrenamiento y <strong>de</strong>l acondicionamiento físico. COPLEF<br />

Andalucía.<br />

- Moreno Blanco, F. (1999). Cursos <strong>de</strong> preparación para maestros <strong>de</strong> educación física.<br />

Madrid: Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> Estudios y Oposiciones (CEDE).<br />

- Generelo, E. y Tierz, P. (1994). Cualida<strong>de</strong>s físicas II. (Fuerza, velocidad, agilidad y<br />

calentamiento). Imagen y Deporte, Zaragoza.<br />

- Grosser, M.(1992). Entrenamiento <strong>de</strong> la velocidad. Barcelona: Martínez Roca.<br />

- Vi<strong>de</strong>o: Cualida<strong>de</strong>s físicas III. (Velocidad y agilidad). Imagen y Deporte, Zaragoza.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!