04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miller y cols. (1991) distinguen los siguientes factores como integradores efectivos<br />

para un rendimiento físico: resistencia cardiorespiratoria, fuerza, flexibilidad, coordinación y<br />

composición corporal.<br />

Según Porta (1993), tomado <strong>de</strong> Battinelli (1980):<br />

PERCEPTIVO MOTRICES<br />

Coordinación<br />

Equilibrio<br />

Percepción kinestésica<br />

Percepción espacial<br />

Percepción temporal<br />

CAPACIDADES FÍSICAS<br />

RESULTANTES<br />

Agilidad<br />

Habilidad/<strong>de</strong>streza<br />

MOTRICES<br />

Flexibilidad<br />

Velocidad<br />

Resistencia<br />

Fuerza<br />

Fig. 1: Clasificación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s físicas (Porta, 1993)<br />

Según Generelo y Lapetra (1993) las cualida<strong>de</strong>s físicas se clasifican:<br />

- Cualida<strong>de</strong>s básicas:<br />

+ Resistencia<br />

+ Flexibilidad<br />

+ Fuerza<br />

+ Velocidad<br />

- Cualida<strong>de</strong>s compuestas o resultantes:<br />

+ Agilidad<br />

Lockhart (1994) nos introduce como componentes: la valoración <strong>de</strong>l ejercicio y la<br />

relajación, el autoconcepto mente-cuerpo-espíritu, y la aceptación <strong>de</strong>l yo como valor<br />

inherente.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!