04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cualquier caso conviene tener en cuenta que estos tipos <strong>de</strong> fuerza no se manifiestan en el<br />

<strong>de</strong>porte <strong>de</strong> forma aislada, sino en compleja interacción, según las distintas modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas.<br />

tensión:<br />

Por otra parte Adam y Verjoshanski (1974) distinguen hasta ocho formas distintas <strong>de</strong><br />

- Tónica: cuando se trata <strong>de</strong> vencer una gran resistencia durante un tiempo largo y<br />

con una velocidad <strong>de</strong> ejecución lenta.<br />

- Fásica: cuando se alternan fases <strong>de</strong> contracción y relajación, como ocurre en<br />

movimientos <strong>de</strong> tipo cíclico (ciclismo, patinaje, canotaje, etc.).<br />

- Fásico-tónica: cuando hay combinación <strong>de</strong> ambas (combinaciones <strong>de</strong> elementos<br />

gimnásticos).<br />

- Explosivo-tónica: cuando se trata <strong>de</strong> vencer una resistencia <strong>de</strong> tipo submáximo <strong>de</strong><br />

manera rápida con un tipo <strong>de</strong> contracción concéntrica (el SJ con sobrecarga).<br />

- Explosivo-balística: cuando se trata <strong>de</strong> vencer una resistencia pequeña a máxima<br />

velocidad y se ejecuta con una contracción concéntrica precedida <strong>de</strong> una<br />

excéntrica (salto <strong>de</strong> altura).<br />

- Explosivo-reactivo-balística: se diferencia <strong>de</strong> la anterior en que la fase <strong>de</strong><br />

contracción excéntrica es más intensa y el tiempo <strong>de</strong> paso entre esta primera<br />

contracción y la segunda <strong>de</strong> tipo concéntrico es menor.<br />

- Veloz-acíclica: cuando se trata <strong>de</strong> movilizar el propio cuerpo ante situaciones que<br />

se presenten (cambios <strong>de</strong> dirección o aceleraciones en los juegos <strong>de</strong>portivos,<br />

boxeo, etc).<br />

- Veloz-cíclica: se diferencia <strong>de</strong> la anterior en que existe una repetición más<br />

continuada <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la fuerza (el sprint).<br />

Como resumen <strong>de</strong> todo lo anterior exponemos el siguiente cuadro <strong>de</strong><br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fuerza muscular humana.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!