04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Criterios Nombre<br />

Volumen musculatura implicada - Resistencia local<br />

- Resistencia general<br />

Modalidad <strong>de</strong>portiva - Resistencia <strong>de</strong> base<br />

- Resistencia específica<br />

Tipo vía energética - Resistencia aeróbica<br />

- Resistencia anaeróbica<br />

Forma <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los músculos - Resistencia estática<br />

- Resistencia dinámica<br />

Tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l esfuerzo Resistencia <strong>de</strong> duración:<br />

Relación con otras capacida<strong>de</strong>s<br />

condicionales<br />

- Corta 35 seg – 2 min<br />

- Mediana 2 min – 10 min<br />

- larga I 10 min – 35 min<br />

- larga II 35 min – 90 min<br />

- larga III 90 min – 6 h<br />

- larga IV más <strong>de</strong> 6 h<br />

- resistencia <strong>de</strong> fuerza<br />

- resistencia <strong>de</strong> velocidad<br />

Tabla 3: Tipos <strong>de</strong> resistencia según diferentes criterios <strong>de</strong> clasificación (Adaptado <strong>de</strong><br />

Zintl, 1.991,33, y Navarro, 1998,55)<br />

Lo referente al primer criterio <strong>de</strong> clasificación ya lo hemos visto más arriba.<br />

En relación con la modalidad <strong>de</strong>portiva la resistencia <strong>de</strong> base (o general) es la<br />

capacidad <strong>de</strong> ejecutar una actividad que implique muchos grupos musculares y sistemas<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte. Según Zintl (1991) y Navarro (1998) pue<strong>de</strong><br />

tener una doble perspectiva, pues también pue<strong>de</strong> existir una resistencia <strong>de</strong> base <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la específica <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, por ejemplo en el entrenamiento <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

resistencia específica <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>porte habrá que empezar la preparación física con una<br />

resistencia <strong>de</strong> base o más general.<br />

La resistencia específica es la que se adapta a las características propias <strong>de</strong> la<br />

modalidad <strong>de</strong>portiva. Aquí Navarro (1998,50) también distingue una doble perspectiva:<br />

resistencia específica (<strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte) y específica-competitiva (que se aplica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la resistencia <strong>de</strong> base <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>porte, por ejemplo el fútbol como hemos explicado<br />

anteriormente).<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!