04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Don<strong>de</strong> vemos que al mismo tiempo que realizamos un trabajo <strong>de</strong> extensibilidad <strong>de</strong> los<br />

músculos contraídos, fortalecemos los músculos <strong>de</strong>bilitados para lograr un correcto equilibrio<br />

muscular.<br />

Conviene recordar, que se da una combinación idónea para mejorar la flexibilidad<br />

activa recurriendo a ejercicios <strong>de</strong> musculación y estiramiento posterior <strong>de</strong> los mismos grupos<br />

musculares, según <strong>de</strong>mostraron Tumanyan y Dzhanyan (1984, cfr. García Manso et al, 1996).<br />

Hasta el punto que <strong>de</strong> esta manera se producen los máximos incrementos <strong>de</strong> flexibilidad<br />

activa y aumenta significativamente la correlación entre flexibilidad activa y pasiva.<br />

Indicaciones metodológicas<br />

“El entrenamiento <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong>be realizarse <strong>de</strong> forma continuada, a ser posible<br />

diariamente, <strong>de</strong> lo contrario disminuirá la calidad <strong>de</strong> la movilidad y <strong>de</strong> la condición física”.<br />

(Grosser et al. 1988)<br />

Debemos alternar los ejercicios dinámicos y estáticos, así en los niños y jóvenes la<br />

proporción será <strong>de</strong> 4:1 y en los adultos 1:1. (Grosser et al. 1988)<br />

Debemos ejercitar más la flexibilidad activa que la pasiva especialmente en las<br />

primeras eda<strong>de</strong>s. “El ejercicio gimnástico tradicional que busca ampliar recorridos articulares<br />

será la base <strong>de</strong>l trabajo en las primeras etapas” (Generelo y Tierz, 1994).<br />

Importancia <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> flexibilidad en la espalda; una espalda flexible es sinónimo<br />

<strong>de</strong> salud tanto en el <strong>de</strong>portista como en la persona <strong>de</strong> vida se<strong>de</strong>ntaria. Su rigi<strong>de</strong>z repercute<br />

negativamente sobre la amplitud <strong>de</strong> cualquier recorrido articular, por distal que sea. Este<br />

principio no <strong>de</strong>bería ser tan frecuentemente olvidado, pero lo es.<br />

No <strong>de</strong>bemos entrenar la flexibilidad en situación <strong>de</strong> fuerte cansancio. (Grosser et al.<br />

1988). Nunca <strong>de</strong>bemos entrenar la flexibilidad en condiciones <strong>de</strong> fatiga local o general, puesto<br />

que las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lesión se multiplican. Los motivos son diversos:<br />

- Existe una hipersensibilidad <strong>de</strong> los husos musculares, la cual <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na una fuerte<br />

<strong>de</strong>scarga contráctil al menor estiramiento.<br />

- La excitación general <strong>de</strong>l sistema nervioso que persiste mucho tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!