04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. 2. Métodos <strong>de</strong> entrenamiento<br />

Consi<strong>de</strong>raciones Previas<br />

“Los ejercicios <strong>de</strong> flexibilidad tendrán siempre un carácter generalizado, será<br />

imprescindible realizarlos durante y al término <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resistencia y fuerza, para<br />

proporcionar la justa longitud <strong>de</strong> aquellos haces musculares que han sido contraídos intensa y<br />

repetidamente” (Fucci y Benigni 1988).<br />

“Todas las articulaciones <strong>de</strong>ben ser afectadas. El calentamiento pue<strong>de</strong> ser el momento<br />

diario que utilicemos para estos ejercicios. En la fase final <strong>de</strong>l mismo y antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l<br />

entrenamiento propiamente dicho y también al final <strong>de</strong> éste” (J. Bravo 1985).<br />

También <strong>de</strong>beríamos tener en cuenta el concepto <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>l equilibrio muscular<br />

(Spring et al, 1992).<br />

CONTRACCIÓN<br />

(Músculos tónicos)<br />

Falta y exceso <strong>de</strong> carga<br />

Gimnasia errónea<br />

Lesión<br />

Este <strong>de</strong>sequilibrio muscular se <strong>de</strong>bería compensar <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Extensibilidad<br />

CONTRACCIÓN<br />

DESEQUILIBRIO<br />

MUSCULAR<br />

DESEQUILIBRIO<br />

MUSCULAR<br />

Lesión<br />

Inactividad<br />

DEBILITAMIENT<br />

O<br />

DEBILITAMIENT<br />

O<br />

Fortalecimiento<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!