04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* Fuerza muscular relativa (Fr): máxima en relación al peso corporal<br />

(levantadores <strong>de</strong> pesas) o en relación a otros factores: sexo, edad, discapacidad etc.<br />

Podríamos a este respecto establecer la siguiente fórmula:<br />

B) Fuerza velocidad o explosiva, o potencia: prevalece la “a” sobre la “m” : Ejemplos<br />

<strong>de</strong> ella pue<strong>de</strong>n ser la velocidad pura, los lanzamientos y los juegos.<br />

C) Fuerza resistencia: Es la capacidad <strong>de</strong>l sistema muscular y <strong>de</strong> los aparatos<br />

respiratorios y circulatorio <strong>de</strong> sostener un trabajo <strong>de</strong> fuerza relativa que se alarga en el<br />

tiempo (p.ej.: remo).<br />

Fr = F max / Peso<br />

Al referirnos a la fuerza absoluta y máxima hay que tener en cuenta el concepto<br />

<strong>de</strong> Umbral <strong>de</strong> Movilización (Grosser et al.,1989), don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos ver las diferencias<br />

que existen entre lo que po<strong>de</strong>mos llamar fuerza absoluta (el tope máximo que<br />

podríamos alcanzar si movilizamos las reservas autonómicamente protegidas, o 100%<br />

<strong>de</strong> nuestras posibilida<strong>de</strong>s), y fuerza máxima que es el tope que po<strong>de</strong>mos alcanzar si no<br />

traspasamos el citado umbral. Como po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r fácilmente este concepto es<br />

válido para todas las capacida<strong>de</strong>s físicas básicas<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!