04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Concepto y evolución<br />

1.1. Concepto<br />

III. LA RESISTENCIA<br />

A continuación en la tabla 1 quedan expresadas las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> algunos<br />

conocidos autores:<br />

Autor Definición<br />

Bompa (1983) Límite <strong>de</strong> tiempo sobre el cual el trabajo a una intensidad <strong>de</strong>terminada<br />

pue<strong>de</strong> mantenerse<br />

Grosser (1989) Capacidad física y psíquica <strong>de</strong> soportar el cansancio frente a esfuerzos<br />

relativamente largos y/o la capacidad <strong>de</strong> recuperación rápida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

esfuerzos<br />

Manno (1991) Capacidad <strong>de</strong> resistir a la fatiga en trabajos <strong>de</strong> prolongada duración<br />

Weineck (1988) Capacidad psicofísica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>portista para resistir a la fatiga<br />

Harre (1987) Capacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>portista para resistir a la fatiga<br />

Zintl (1991) Capacidad <strong>de</strong> resistir psíquica y físicamente a una carga durante largo<br />

tiempo produciéndose finalmente un cansancio insuperable <strong>de</strong>bido a la<br />

intensidad y la duración <strong>de</strong> la misma y/o <strong>de</strong> recuperarse rápidamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esfuerzos físicos y psíquicos<br />

Tabla 1: Algunas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> resistencia<br />

Don<strong>de</strong> vemos que los términos que más se repiten son capacidad física y<br />

psíquica <strong>de</strong> resistir la fatiga, a los cuales podríamos añadir la capacidad <strong>de</strong> recuperarse<br />

rápidamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esfuerzos como apuntan Grosser (1989) y Zintl (1991), con lo<br />

cual ya habríamos completado una sencilla <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> fatiga.<br />

La resistencia no pue<strong>de</strong> ni <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como algo aislado, si no como algo<br />

que interactúa con otros elementos, con el resto <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s físicas básicas. Los<br />

esfuerzos <strong>de</strong>portivos abarcan varios sistemas orgánicos.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!