04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1.- Métodos <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> la resistencia (2)<br />

La base <strong>de</strong> todo el entrenamiento <strong>de</strong> la resistencia aeróbica o general se consigue<br />

situando las pulsaciones en el 70 % <strong>de</strong> la pulsación máxima ( Guillet, y Genety, 1978).<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista más tradicional según Generelo y Tierz (1994) y Álvarez <strong>de</strong>l<br />

Villar (1985) serían los siguientes (fig.11):<br />

RESISTENCIA AERÓBICA RESISTENCIA ANAERÓBICA<br />

* Carrera continua<br />

* Entrenamiento total (como su nombre indica no es solo resistencia)<br />

* Entrenamiento <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> Waldniel<br />

* Cuestas<br />

* Fartlek<br />

* Juego <strong>de</strong> carreras polaco<br />

* Interval training<br />

* Entrenamiento en circuito<br />

* Ritmo resistencia<br />

* Velocidad resistencia<br />

Fig. 11: Métodos <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> la resistencia (Generelo y Tierz, 1994, adaptado)<br />

También se explica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, que hay dos métodos para entrenar la<br />

resistencia: Continuos (carrera continua, fartlek, cuestas, entrenamiento total etc.), que son<br />

aquellos en los que no hay pausas, y fraccionados cuando se divi<strong>de</strong> la distancia a recorrer o el<br />

trabajo a realizar (interval training, ritmo resistencia, entrenamiento en circuito, etc.) (cfr.<br />

Alvarez <strong>de</strong>l Villar, 1985). En estos métodos fraccionados se <strong>de</strong>termina la distancia sobre la<br />

que se va a trabajar, el intervalo o pausa <strong>de</strong> recuperación, las repeticiones o número <strong>de</strong> veces<br />

que se repite la distancia <strong>de</strong> trabajo y, por último, la intensidad <strong>de</strong> cada repetición. En la<br />

actualidad basándose en las i<strong>de</strong>as propuestas por Zintl (1991) hay una clasificación más<br />

mo<strong>de</strong>rna que es la siguiente:<br />

2 Algunos autores diferencian entre sistemas (concepto más general) y métodos <strong>de</strong> entrenamiento (más<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!