04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

número <strong>de</strong> repeticiones<br />

Ejerc. con gran<strong>de</strong>s aparatos Paralelas, barra fija, pértigas,<br />

máquinas <strong>de</strong> musculación, etc.<br />

Circuit-training diversificado Alto número <strong>de</strong> repeticiones y<br />

resistencia media<br />

El Body Building System (culturismo en España) es un entrenamiento en estaciones,<br />

con un número variable <strong>de</strong> series, repeticiones y carga distinta, cuya finalidad principal es el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l volumen muscular, y que se ha extendido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la potencia,<br />

favoreciendo la velocidad y la coordinación neuromuscular e incrementando indirectamente la<br />

resistencia anaeróbica. Se realiza en salas <strong>de</strong> musculación con máquinas. Según Ruiz Alonso<br />

(1994, 138) es el sistema <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> la fuerza más aplicable y recomendado para<br />

todas las especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas que requieren fuerza, fuerza-velocidad y fuerza-<br />

resistencia. Son características <strong>de</strong> este sistema la gran variedad y cantidad <strong>de</strong> ejercicios para<br />

todos y cada uno <strong>de</strong> los grupos musculares <strong>de</strong>l cuerpo. Deberán efectuarse controles<br />

periódicos y conviene tener una ficha por <strong>de</strong>portista (como recomendamos para todos los<br />

trabajos <strong>de</strong> acondicionamiento físico.<br />

2.1. Componentes <strong>de</strong> la carga en el entrenamiento <strong>de</strong> fuerza<br />

Siguiendo a González Badillo y Gorostiaga (en Mora, coord., 1995,179) estos<br />

componentes son:<br />

VOLUMEN(cantidad <strong>de</strong> trabajo): número <strong>de</strong> repeticiones <strong>de</strong> un ejercicio, series, sesiones,<br />

kilos, toneladas, duración <strong>de</strong>l estímulo, etc. Esto nos daría al final el tiempo real <strong>de</strong> trabajo sin<br />

contabilizar los <strong>de</strong>scansos.<br />

INTENSIDAD: es el porcentaje <strong>de</strong> la carga máxima movilizada con una aceleración y<br />

velocidad <strong>de</strong>terminadas (también po<strong>de</strong>mos tener en cuenta para este componente la frecuencia<br />

cardiaca durante el ejercicio). Por ejemplo una serie <strong>de</strong> diez repeticiones con un 80% <strong>de</strong> la<br />

carga máxima es más intensa que una serie <strong>de</strong> diez repeticiones con el 60% <strong>de</strong> la carga<br />

máxima, manteniendo la misma velocidad <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l movimiento.<br />

TIPO DE EJERCICIO. Pue<strong>de</strong>n ser:<br />

- Generales: aquellos que inci<strong>de</strong>n sobre el entrenamiento básico. Por ejemplo para el<br />

velocista sentadilla con carga.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!