04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

musculares.<br />

La velocidad acíclica y cíclica máxima <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> factores nerviosos y<br />

1) Velocidad <strong>de</strong> traslación o <strong>de</strong>splazamiento (velocidad cíclica)<br />

La velocidad <strong>de</strong> traslación es igual al espacio partido por el tiempo (V=E/T).<br />

“Entendida como la capacidad <strong>de</strong> recorrer una distancia corta en el menor tiempo<br />

posible” (Moreno, 1999). Está <strong>de</strong>terminada por factores físicos como: (Álvarez <strong>de</strong>l<br />

Villar, 1985)<br />

1.- AMPLITUD <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>: “Detente” (capacidad <strong>de</strong> impulsión)<br />

Longitud <strong>de</strong> palanca<br />

Flexibilidad<br />

2.- FRECUENCIA (Velocidad segmentaria). Entendida como número <strong>de</strong> apoyos<br />

o <strong>de</strong> movimientos en la unidad <strong>de</strong> tiempo. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>:<br />

impulso.<br />

- Fuerza y velocidad <strong>de</strong> contracción <strong>de</strong> los músculos y transmisión <strong>de</strong>l<br />

- Flexibilidad<br />

- Técnica <strong>de</strong>l gesto <strong>de</strong>portivo (carrera, natación etc.)<br />

3.- RESISTENCIA A LA VELOCIDAD<br />

4.- RELAJACIÓN Y COORDINACIÓN NEURO-MUSCULAR: Debe haber<br />

coordinación entre los agonistas y los antagonistas<br />

2) Velocidad <strong>de</strong> reacción:<br />

“Capacidad <strong>de</strong> efectuar una respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo<br />

posible”... o expresado <strong>de</strong> otra manera: “El tiempo mínimo necesario transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que se recibe el estímulo hasta que aparece la respuesta.” (Generelo y Tierz 1994).<br />

También llamada periodo <strong>de</strong> latencia.<br />

mismo.<br />

reacción:<br />

Este tipo <strong>de</strong> velocidad hay que diferenciarla <strong>de</strong> los reflejos, pues no se trata <strong>de</strong> lo<br />

Según Generelo y Tierz (1994) son factores que <strong>de</strong>terminan la velocidad <strong>de</strong><br />

Tipos <strong>de</strong> estímulos: visual, auditivo, táctil y kinestésico. Se <strong>de</strong>ben practicar todos los<br />

tipos en el entrenamiento,<br />

Número <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> los sentidos estimulados y número <strong>de</strong> receptores. A mayor<br />

número <strong>de</strong> órganos sensoriales o a mayor número <strong>de</strong> receptores más rápida será la<br />

respuesta.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!