04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

equilibrio que poseía antes <strong>de</strong> la agresión y actuar con los mecanismos que posee. Si en el<br />

entrenamiento forzamos un <strong>de</strong>terminado ritmo <strong>de</strong> carrera el organismo trata <strong>de</strong> forzar para<br />

disminuir ese ritmo para que vayamos cómodos pero este no es el objetivo <strong>de</strong>l entrenamiento.<br />

En la tercera fase, <strong>de</strong> agotamiento o adaptación, pue<strong>de</strong> ocurrir que el organismo<br />

sucumba o que reajuste sus mecanismos para adaptarse a ese trabajo. Con el entrenamiento<br />

obtenemos una modificacción <strong>de</strong> nuestro organismo para que al afrontar otra vez esa tarea no<br />

suponga una agresión.<br />

2. El sobreesfuerzo o sobrentrenamiento<br />

La <strong>de</strong>sadaptación más importante que aparece por realizar ejercicio intenso y<br />

dura<strong>de</strong>ro, superior a la reacción <strong>de</strong> adaptación, conduce a un sobreesfuerzo o<br />

sobreentrenamiento.<br />

La etapa inicial <strong>de</strong>l sobreesfuerzo se caracteriza por reacciones psicológicas. Suele<br />

haber cambios negativos en la estructura mental, falta <strong>de</strong> concentración y aumento <strong>de</strong> la<br />

irritabilidad.<br />

En un estado avanzado hay insomnio, sudores nocturnos y falta <strong>de</strong> apetito.<br />

Si estas señales <strong>de</strong> alarma son ignoradas aparecen los siguientes sintomas:<br />

- Psicológicos: Aumento <strong>de</strong> la irritabilidad, ten<strong>de</strong>ncia a la histeria, <strong>de</strong>scontento, actitud<br />

<strong>de</strong>safiante, aumento <strong>de</strong> la actitud pen<strong>de</strong>nciera, falta <strong>de</strong> contacto con el entrenador y los<br />

compañeros y sensibilidad excesiva ante la crítica. O por el contrario, creciente indolencia,<br />

poca iniciativa, indiferencia, obsesiones, ansiedad, <strong>de</strong>presiones, melancolia e inseguridad<br />

- Síntomas <strong>de</strong> rendimiento: alteraciones en la coordinación, espasmos, inhibiciones,<br />

inseguridad, problemas en el ritmo <strong>de</strong> movimiento, pérdida <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> concentración,<br />

disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> diferenciación y corrección. Disminución <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> resistencia, fuerza y velocidad, tiempo <strong>de</strong> recuperación más prolongado, disminuye la<br />

disposición a competir, miedo a competir, fracaso en situaciones difíciles, pánico a la<br />

competición, ten<strong>de</strong>ncia a darse por vencido y a <strong>de</strong>smoralizarse.<br />

- Síntomas somático-funcionales: Pérdida <strong>de</strong> sueño, pérdida <strong>de</strong> apetito, pérdida <strong>de</strong><br />

peso, transtornos gastrointestinales, frecuentes vahídos, ligera sudoración, aumenta la<br />

susceptibilidad a las lesiones y enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, disminuye la capacidad vital y<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!