04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13. Es muy importante que los niños calienten bien, pues el calentamiento estimula la actividad<br />

enzimática facilitando su regeneración (Añó, 1997,198). Incluso los calentamientos <strong>de</strong>ben ser<br />

más largos, lo que también permitirá soportar mejor la carga posterior. Esto es una cuestión<br />

importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>portiva.<br />

Como resumen al referirse a las etapas <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong>portiva Fucci y Benigni (1988, 66)<br />

expresan lo siguiente:<br />

Hasta los 12 años la actividad <strong>de</strong>be ser global (excepto en <strong>de</strong>portes precoces como la<br />

gimnasia artística); a partir <strong>de</strong> aquí vendría la especialización <strong>de</strong>portiva inicial. Entre los 13 - 17<br />

años se pasará a un entrenamiento más profundo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, aunque con alto porcentaje <strong>de</strong><br />

preparación global, que servirá <strong>de</strong> soporte indispensable en la fase siguiente. Superada esta edad<br />

nos hallamos en la etapa <strong>de</strong> la máxima prestación <strong>de</strong>portiva.<br />

No obstante según Martin (1981 en Hahn, 1988, 69) la edad <strong>de</strong>be ser un criterio indirecto<br />

para establecer las etapas o fases <strong>de</strong>l entrenamiento: “Una programación rígida según eda<strong>de</strong>s<br />

(niño, adolescente y adulto) está muy <strong>de</strong>sequilibrada y no coinci<strong>de</strong> con la realidad. La<br />

programación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>:<br />

o la edad <strong>de</strong> rendimiento máximo <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>porte [secuenciar hacia atrás el<br />

resto <strong>de</strong> las etapas o fases <strong>de</strong>l entrenamiento en función <strong>de</strong> esta edad];<br />

o el inicio <strong>de</strong> una carrera <strong>de</strong>portiva;<br />

o factores regionales y situacionales;<br />

o la oferta <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong>portivos.”<br />

Según esto Hahn (1988,68) propone las siguientes fases <strong>de</strong>l entrenamiento:<br />

o Entrenamiento básico (variada formación psicomotriz básica)<br />

o Entrenamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

o Entrenamiento <strong>de</strong> rendimiento<br />

o Entrenamiento <strong>de</strong> alto rendimiento.<br />

La primera fase es la que tiene mayor importancia, pues los fallos en esta etapa son <strong>de</strong><br />

difícil eliminación posterior (cfr. Gil, 1998 y Añó,1997)<br />

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PARA NIÑOS NO SE HA DE RECHAZAR SINO<br />

QUE DEBE CAMBIAR<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!